SANTIAGO, 9 nov (Xinhua) -- Perú será el país que acoja la Tercera Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), según decidió hoy la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia del ente supranacional.
La cumbre, que se ha celebrado estos días en Santiago de Chile y concluyó hoy, informó que la Tercera Conferencia tendrá lugar en el país andino durante el tercer trimestre de 2018 "con el propósito de dar seguimiento a la implementación del Consenso de Montevideo".
Cabe recordar que el Consenso de Montevideo es el acuerdo entre gobiernos regionales más importante en materia de población y desarrollo.
En este encuentro se examinará el proyecto del primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo, que será sometido a evaluación.
En la Reunión Extraordinaria de la Mesa Directiva de la Conferencia que arrancó el martes y finalizó hoy, se reconocieron "los avances que han logrado los países de la región en la implementación del acuerdo de la capital uruguaya, así como los progresos en la elaboración de informes nacionales" que se presentarán en la reunión de Perú.
Durante la cumbre, 23 países realizaron presentaciones sobre el avance nacional en la implementación del Consenso de Montevideo.
"Esta oportunidad permitió que nos diéramos el tiempo para comprender las metodologías que los países están utilizando para elaborar sus informes nacionales y examinar sus resultados. También nos condujo a dialogar más de cerca con la sociedad civil para escuchar sus preocupaciones sobre dicho proceso", afirmó Paulo Saad, director de la División de Población de la CEPAL, en el discurso de clausura de la cumbre.
Saad incidió en que "los trabajos de estos días demuestran que la mirada de los asuntos de población y desarrollo en América Latina es amplia e integral" y añadió que una de las contribuciones más significativas del Consenso de Montevideo "es la confluencia de las perspectivas intergeneracionales de género y étnica que enriquecen, entre otros procesos, la implantación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe".
Hay que recordar que la Agenda 2030 es el compromiso global que busca el desarrollo sostenible.
Además, se aprobaron la propuesta de indicadores de seguimiento del Consenso de Montevideos que se presentaron en el Informe Final del Grupo de Trabajo ad hoc.
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



