PANAMA, 12 dic (Xinhua) -- El gobierno de Panamá anunció hoy un plan, sin dar detalles, para sacar al país de la lista de supuestos paraísos fiscales en el que fue incluido por la Unión Europea la semana pasada.
"Tras ser presentada y discutida en el Consejo de Gabinete, el gobierno ha planteado una hoja de ruta y Panamá no escatimará esfuerzos técnicos, diplomáticos y políticos hasta sacar a nuestro país de dicha lista", señaló la cancillería en un comunicado.
La dependencia aseguró que el ingreso en dicha lista se circunscribe al resultado de una evaluación unilateral que concluyó que el régimen de "call centers" panameño contiene elementos que no son equitativos.
La cancillería afirmó que todos los otros aspectos objetivos de revisión cumplieron satisfactoriamente con las expectativas, y que "el plan de acción integral" delineado será dado a conocer según su avance.
"Panamá trabajará de la mano con el sector involucrado para tomar aquellos pasos conducentes a proteger la industria y a solventar las dudas que se han agendado", agregó la cartera de Estado.
La dependencia expresó que "confiamos en la positiva resolución del tema y anticipamos poder salir en un corto plazo de esta injusta lista".
"Si bien la inclusión de Panamá en la lista de la UE ha generado malestar, no debemos dejar de resaltar que las medidas adoptadas por Panamá hasta la fecha han sido necesarias y suficientes para que nuestro país continúe proyectando los más altos niveles de crecimiento de Latinoamérica", añadió.
La cancillería apuntó que el gobierno panameño trabajará de la mano con el sector involucrado, tal como se hiciera con el resto de regímenes especiales evaluados.
La cancillería panameña señaló la semana pasada, en un comunicado, que la decisión de la Unión Europea "desconoce los claros avances de Panamá en materia de cooperación y transparencia fiscal, al indicar de manera irresponsable que el régimen preferencial de Panamá es 'dañino', y que el país no se comprometió de manera clara a enmendarlo o eliminarlo para finales del 2018".
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


