BEIJING, 22 ene (Xinhua) -- El zoológico de Beijing y la Fundación Africana para la Vida Silvestre (AWF, por sus siglas en inglés) conducirá una investigación conjunta sobre protección animal, informó hoy el zoológico.
Se espera que las dos partes intercambien conocimientos y personal y que compartan información y tecnología.
AWF invitará a expertos e investigadores chinos a visitar los zoológicos africanos para intercambiar experiencias de gestión de zoológicos y protección animal y la AWF aprenderá de China en áreas como crianza animal y prevención de enfermedades.
"El continente africano está dotado de especies abundantes. Deseamos presentar sus medidas de protección animal a China y también compartir nuestra tecnología con ellos", dijo Li Xiaoguang, director del zoológico de Beijing.
"Vemos esto como una parte de la asociación continua entre China y África", dijo Kaddu Sebunya, presidente de la AWF.
Sebunya elogió a China por prohibir todo el procesamiento y comercio de marfil y agregó que, además de la cooperación económica, la cooperación en protección animal debe ser fortalecida entre las dos partes.
Establecido en 1906, el zoológico de Beijing es uno de los zoológicos más grandes de China y recibe anualmente alrededor de ocho millones de visitas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


