
Mosquito del género 'Anopheles', transmisor de la malaria - ARCHIVO
Nimega, Holanda, 07/02/2018(El Pueblo en Línea) – La malaria, también conocida como ‘paludismo’, es una enfermedad causada por parásitos de la familia ‘Plasmodium’ que se transmiten a través de la picadura de mosquitos. Una enfermedad infecciosa de la que, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se registraron en todo el planeta 216 millones de casos en 2016, año en el que provocó la muerte de cerca de 445.000 de personas. Unas cifras muy similares a las alcanzadas en 2015 y que han llevado a la propia OMS a concluir que «la lucha contra la malaria se ha estancado». Sin embargo, esta situación podría mejorar, y mucho, en un futuro próximo. Y es que investigadores de la Universidad Radboud en Nimega (Países Bajos) han identificado un compuesto capaz de matar el parásito y evitar su transmisión en solo 48 horas: el azul de metileno, antiséptico generalmente utilizado para teñir ciertas partes del cuerpo antes o durante la cirugía, según ABC.
Como explica Teun Bousema, director de esta investigación publicada en la revista «The Lancet Infectious Diseases», «el azul de metileno es muy prometedor dado que puede prevenir la expansión de la malaria tras un período breve de tratamiento. Además, nuestros hallazgos también sugieren que el azul de metileno funciona bien en especies que ya presentan resistencia a algunos fármacos específicos».
Una de las principales causas por las que la malaria es tan letal se explica por la capacidad del parásito de desarrollar resistencia a todas las terapias disponibles. O lo que es lo mismo, a los tratamientos basados en la artemisina, que de por sí no son demasiado eficaces a la hora de frenar la expansión de la infección. Y es que no evitan que el parásito permanezca en la sangre del huésped durante ‘demasiado’ tiempo, lo que posibilita que sea recogido por el siguiente mosquito y lo transmita a su siguiente víctima.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


