MEXICO, 7 feb (Xinhua) -- Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un prototipo de "lentes inteligentes" que buscan ayudar a las personas con debilidad visual a mejorar su calidad de vida y favorecer su inclusión social.
En rueda de prensa, el académico de la Facultad de Ingeniería, Daniel Martínez Macedo, informó hoy que los "InteLentes" cuentan con una cámara sincronizada con un teléfono celular sencillo para captar señales "WiFi" y "bluetooth", y a partir de las fotografías, identificar personas y objetos cotidianos.
En México, más de un millón de personas presentan alguna discapacidad visual, de las cuales el 63 por ciento no utiliza herramientas adecuadas para mejorar este padecimiento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de este país.
Los lentes tienen botones para acceder o validar la señal de internet o "bluetooth", para encender o apagar y para cambiar de modo; además, están configurados para reiniciarse, en caso de que el usuario lo requiera.
Los artefactos funcionan en tiempo real, es decir, una vez que se toma la fotografía no tarda más de cinco segundos en haber respuesta de los lentes.
"Con esta innovación se pueden cubrir cinco escenarios: el primero, es la detección de animales, entornos y personas; es decir, los lentes son capaces de discernir entre un perro, un gato, una maceta, un florero o una computadora, y hacer un cálculo estimado de la edad y sexo del individuo", comentó el ingeniero en computación.
Se trata de un primer prototipo, dijo el universitario, pero se proyecta optimizar nuevas versiones para tener la capacidad de identificar el lugar exacto en donde el usuario se encuentra con sólo preguntar a los lentes.
Martínez Macedo comentó que ya existen lentes inteligentes en el mercado, pero no cuentan con las mismas funciones que "InteLentes", y su precio oscila entre los 1.500 y los 2.000 dólares.
"Nuestro objetivo es fabricarlos a un precio aproximado de 2.000 pesos (unos 110 dólares), y de conseguir el apoyo necesario, en un plazo de un año estarían listos", concluyó el ingeniero. Fin
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



