MEXICO, 21 feb (Xinhua) -- México captó una Inversión Extranjera Directa (IED) por 29.695 millones de dólares en 2017, un 11,1 por ciento más que en 2016, informó hoy miércoles la Secretaría (ministerio) de Economía.
En 2016, México recibió 26.739 millones de dólares en Inversión IED, agregó la dependencia en un comunicado.
De esta forma, la IED recibida durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que inició a finales de 2012 y concluye este año, suma 171.471 millones de dólares, un 50,7 por ciento más que el monto reportado en el mismo periodo del sexenio anterior.
La cifra también supera en 8,8 por ciento el objetivo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, de 157.595 millones de dólares, indicó la Secretaría de Economía.
"La IED registrada durante 2017 provino de 3.402 sociedades con participación de capital extranjero", detalló la dependencia gubernamental.
Por país de origen, un 46,8 por ciento de la IED provino de Estados Unidos y un 9,1 por ciento de Canadá, países con los que México renegocia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
España aportó un 9 por ciento, Alemania un 8 por ciento, Japón un 5,5 por ciento, y el restante 21,6 por ciento está distribuido en montos menores en varios países, precisó la Secretaría de Economía en el comunicado.
En lo que respecta al origen del financiamiento, un 38,5 por ciento se trató de nuevas inversiones, un 32,5 por ciento correspondió a reinversión de utilidades y un 29 por ciento a cuentas entre compañías.
Por destino de la inversión, el 45,3 por ciento se dirigió al sector de las manufacturas, un 10,8 por ciento a transportes, correos y almacenamiento, un 10,3 por ciento a la construcción, un 9,2 por ciento al comercio y un 9 por ciento a servicios financieros.
Otros sectores captaron 15,4 por ciento, agregó la dependencia gubernamental.
Las cifras de IED fueron revisadas por la Secretaría de Economía y por el Banco de México (central).
Para 2018, el gobierno mexicano prevé que la IED se comportará con "prudente optimismo" debido a la renegociación en marcha del TLCAN y a las elecciones presidenciales que tendrá México en julio próximo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


