BUYUMBURA, 27 feb (Xinhua) -- Burundi rechazó hoy las declaraciones del alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU Zeid Raad Al Hussein, quien describió a este país del este de África como "uno de los mataderos más prolíficos de seres humanos de las épocas recientes".
Jean Baptiste Baribonekeza, presidente de la Comisión Nacional Independiente de Derechos Humanos de Burundi, dijo en Buyumbura, la capital del país, que "esto es muy sorprendente, sobre todo si consideramos lo que observamos actualmente en el país y si consideramos los avances logrados en todos los aspecto del sector de derechos humanos".
Durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, el jefe de Derechos Humanos de la ONU censuró "algunos de los mataderos más prolíficos de seres humanos delas épocas recientes", incluyendo a Burundi y algunas zonas de República Democrática del Congo, Yemen, Myanmar y Siria.
Barobonekeza dijo que no hay indicios en Burundi de asesinatos masivos ni de actividades que pongan en peligro el sector de derechos humanos en el país.
"Sus declaraciones son exageraciones. Considerando las cifras que tenemos a nuestra disposición para 2017 y principios de 2018, asumimos que la situación de derechos humanos en el país es buena", dijo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


