BRASILIA, 13 mar (Xinhua) -- El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil decidió hoy martes procesar a Romero Jucá, líder del gobierno en el Senado y presidente del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), por corrupción pasiva y lavado de dinero.
Aunque es la primera vez que la Corte Suprema procesa a Jucá, el senador es blanco de otras 12 investigaciones, al ser denunciado tres veces por el Ministerio Público Federal.
El proceso abierto este martes tiene como base la denuncia del ex fiscal general, Rodrigo Janot, quien denunció a Jucá por pedir una donación de 150.000 reales (47.000 dólares) a la constructora Odebrecht para la campaña electoral de su hijo Rodrigo en 2014, entonces candidato a vicegobernador del estado de Roraima (norte).
El caso es una derivación de la operación "Lava Jato" (Autolavado), que ventiló un amplio esquema de corrupción en la petrolera estatal Petrobras y otras empresas públicas, y relaciones entre grandes empresas privadas y partidos políticos.
En delación premiada, el ex director de Relaciones Institucionales de Odebrecht, Cláudio Melo Filho, afirmó que la donación fue hecha al partido que preside Jucá, a cambio de que el senador beneficiara a la empresa en un trámite de dos medidas provisorias (decretos) en el Congreso.
Este martes, la subprocuradora Juliana de Carvalho afirmó que "hay indicios suficientes de que la campaña electoral fue financiada en parte por la constructora Odebrecht y por eso Jucá estuvo a disposición en la tramitación de las medidas provisorias".
Con la decisión de la Corte Suprema, comienza la fase de instrucción de la acción penal, en la que se recabarán pruebas y escuchará a los testigos, además de las declaraciones de Jucá y del Ministerio Público.
El procesamiento del presidente del MDB abre un nuevo frente en las relaciones cada vez más tensas entre el STF y el gobierno del presidente Michel Temer.
En otra investigación relativa a un polémico decreto sobre el sector portuario, la Corte Suprema solicitó que se levante el secreto bancario de Temer, ante las sospecha de que el mandatario favoreció a una empresa.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


