
El todoterreno Opportunity lleva quince años explorando la superficie marciana (NASA/JPL)
Washington, 14/06/2018 (El Pueblo en Línea) - Una fuerte tormenta de arena en Marte ha obligado al todoterreno Opportunity de la NASA a cortar las comunicaciones con la Tierra y apagar todos sus sistemas excepto el reloj de la misión. Es la primera vez en sus quince años de exploración que el robot se enfrenta a esta situación. “El equipo de la misión está muy preocupado”, ha declarado en teleconferencia de prensa John Callas, coordinador del proyecto Opportunity del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL por sus siglas en inglés) de la NASA en Pasadena (Estados Unidos), según La Vanguardia.
Los primeros signos de la tormenta los detectó el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA el pasado 30 de mayo. Tras originarse en el hemisferio Norte, se agrandó rápidamente y en cuatro días alcanzó el valle de la Perseverancia, cerca del Ecuador marciano, donde se encuentra Opportunity. El todoterreno vio oscurecerse el cielo hasta un nivel de récord el pasado domingo 10 de junio. Ya que su principal fuente de energía es el sol, John Callas decidió declarar la situación como “emergencia para la nave”.
“Ahora mismo el cielo está completamente negro en Marte”, ha afirmado Callas. La tormenta, con vientos de 100 kilómetros por hora, cubre ya un cuarto del planeta, un área equivalente a toda la superficie continental de la Tierra. “No sabemos cuánto va a durar. Las tormentas normales suelen durar semanas; las más grandes, meses”, ha declarado Rich Zurek, director científico del departamento de exploración de Marte de la del JPL.
Al percibir la falta de energía, Opportunity se ha sumido en un estado de hibernación, en el que ha apagado todos sus sistemas excepto el reloj de la misión, que le ayudará a despertar cuando vuelva a salir el sol. El 10 de junio fue el último día que la NASA tuvo noticias suyas.
No obstante, la NASA destaca el lado positivo de la situación. “Es una oportunidad sin precedentes para aprender más sobre Marte”, ha afirmado Jim Watzin director del programa de exploración de Marte de la NASA. “Tenemos una cifra récord de naves observando Marte”. Los datos reunidos por los orbitadores de la NASA, así como por el todoterreno Curiosity –para el que la tormenta no supone ningún contratiempo, ya que lo propulsa energía nuclear–, podrían ayudar a comprender mejor las tormentas marcianas, que con los datos actuales no se pueden predecir.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


