XINING, 15 jun (Xinhua) -- El instituto de investigación de medicina tibetana de Qinghai ha completado la digitalización de más de 600 obras sobre la medicina tradicional tibetana.
Los libros y documentos fueron creados entre el siglo VII y comienzos del siglo XX.
"Es de gran importancia compartir los valiosos materiales de investigación con el público mediante la digitalización", afirmó el director del centro de información de literatura del instituto, Khardrogy, quien como muchos tibetanos utiliza solo un nombre.
La digitalización puede ayudar a preservar los originales de libros y documentos raros y antiguos, y ofrecer una plataforma más conveniente para el intercambio del conocimiento, añadió Khardrogy.
Hay más de 5.000 libros antiguos sobre la medicina tradicional tibetana, pero muchos están dañados debido a errores en su almacenamiento, entre otros factores. En algunos, los daños son irreparables.
El instituto ha enviado investigadores a otras partes de China y a más de diez países, incluidos Reino Unido, Italia y Estados Unidos, y producto de estos viajes se han podido recuperar más de 1.000 documentos. De ellos, más de 600 han sido ingresados a una base de datos, junto con presentaciones de miles de materiales y preparaciones medicinales tradicionales del Tíbet, 300 diagnósticos y tratamientos, y 800 revistas académicas.
La medicina tibetana, conocida como Sowa Rigpa en tibetano, cuenta con una historia de más de 2.000 años. Fue incluida en la lista nacional de patrimonio cultural intangible en 2006.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


