
Imagen del proyecto en maqueta de la UNAM. facebook.com / Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM )
Ciudad de México, 10/07/2018(El Pueblo en Línea) - Científicos mexicanos buscan refrigerar la Ciudad de México con árboles para contrarrestar las olas de calor que se generan en las grandes urbes, destaca RT.
Esto, a partir de un diseño de parques "modulares" desarrollados con cuatro tipos de árboles, los cuales permiten mitigar los efectos de la isla de calor, sitios en donde la temperatura es más alta que en los alrededores debido a una excesiva urbanización.
La UNAM detalló en un comunicado donde cita a los investigadores del estudio que "se necesitan 17 árboles de liquidámbar ya maduros (como de 30 años) por hectárea para bajar la temperatura en un grado Celsius".
Los científicos trabajaron con cuatro especies de árboles, dos nativas del Valle de México, liquidámbar y fresno, así como otras dos introducidas, el trueno y un tipo de eucalipto, mismas que pueden ser una buena solución natural para mitigar la temperatura en las ciudades.
Los científicos aseguran que las islas de calor no son exclusivas de las ciudades, por lo que la utilización de estos parques modulares podría aplicarse también en grandes extensiones de campo con tierras improductivas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


