MADRID, 24 jul (Xinhua) -- España fabricó 1.630.231 vehículos en los primeros seis meses de 2018, consolidándose como octavo fabricante mundial, según el informe semestral de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
El país ibérico mantiene también desde hace varios años, la segunda posición en Europa en cuanto a la fabricación de vehículos, solamente detrás de Alemania.
El director de Comunicación de la Anfac, Adolfo Randulfe, explicó a Xinhua que pese a todo, el objetivo debe ser mantener el segundo puesto en el mercado europeo.
Randulfe comentó que el gigante germano desde luego es muy difícil de alcanzar, porque allí se fabrican más de 5 millones de vehículos y en España no se ha llegado a los 3 millones.
El directivo dijo que sin embargo se tiene una cierta ventaja sobre el tercer productor de vehículos y que esta tendencia se va a mantener en 2018.
"Tenemos que seguir manteniendo nuestra competitividad y seguir fabricando como lo estamos haciendo hasta ahora: misma calidad y precio competitivo", expresó.
"Esto hará que las empresas sigan confiando en nosotros y en las instalaciones españolas para que lleguen nuevos modelos a las fábricas", remarcó.
El sector automovilístico español, sin embargo, pierde terreno a nivel mundial, en particular respecto a su más inmediato perseguidor que es Brasil.
En los seis primeros meses del año, el país sudamericano produjo 1.434.506 vehículos, es decir, un 13,6 por ciento más respecto a igual periodo de 2017.
En cuanto a las exportaciones, España lanzó al mercado 1.320.643 automóviles en el primer semestre del año, lo que significó un crecimiento del 4,89 por ciento.
Dentro de esta cantidad de automóviles exportados, 1.074.546 fueron tipo turismo, con un crecimiento del 5,15 por ciento; 26.934 todo terreno (11,09 por ciento) y 219.163 comerciales e industriales (3 por ciento).
El representantes de la Anfac comentó que precisamente el segmento de vehículos comerciales e industriales es "estratégico" para España, ya que encabeza "con holgura" la clasificación europea de producción en este ámbito.
La previsión es que la tendencia se mantenga durante los siguientes seis meses del año, según la entidad.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


