BUENOS AIRES, 29 ago (Xinhua) -- El ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad, clausuró hoy aquí la Conferencia Sudamericana de Defensa 2018 (SOUTHDEC, por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo por primera vez en el país austral y cuyo tema central fue las "Contribuciones militares sudamericanas hacia la paz global".
"Esta conferencia tiene un sentido y una proyección mucho más importante que el que muchos creen. Vivimos en un continente de paz pero la paz no es infinita. Estamos ante nuevas amenazas y desafíos que son distintos a los que teníamos antes", expresó Aguad ante numerosos militares de la región.
Y si bien descartó escenarios bélicos como los del siglo pasado en este continente, Aguad subrayó: "Las amenazas nuevas afectan a la defensa en la medida que intercedan en el normal desenvolvimiento de nuestros pueblos. Hoy, las nuevas amenazas vienen acompañadas de elementos nuevos, estamos asistiendo a la cuarta revolución industrial que nos ha traído un escenario tecnológico inimaginable hace algún tiempo".
Del SOUTHDEC, realizado en un hotel del centro de Buenos Aires, participaron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú.
Además, en calidad de observadores, estuvieron presentes representantes de Canadá y España, junto con representantes de la Oficina de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, la Oficina del Secretario de Defensa de Estados Unidos, el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el Instituto de Estudios Estratégicos de Argentina y el Comando Sur, entre otros.
"Los cambios tecnológicos ya se han producido, no hay nada que esperar. En muy poco tiempo todos van a estar trabajando en esta cuestión nueva que es la ciberdefensa. Y por eso en la Argentina estamos cambiando los planes de estudio de las academias militares", planteó Aguad.
El ministro argentino dijo a los funcionarios militares que el hecho de estar "reunidos es una garantía de la paz del continente y además una expresión de colaboración que no debemos desperdiciar. Mantenernos cerca, mantenernos unidos, es indispensable para el desarrollo de nuestros pueblos".
"Nosotros en la Argentina estamos en un proceso de reconversión del aparato militar, adaptándolo a las nuevas amenazas del siglo XXI", completó Aguad.
Durante el encuentro el funcionario anfitrión estuvo acompañado por el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Kurt Tidd, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina, teniente general Bari del Valle Sosa.
Tidd, por su parte, instó a seguir manteniendo "los lazos permanentes para trabajar en forma coordinada en las Operaciones de Paz" ante los desafíos mundiales.
A su turno, el general Sosa consideró que la conferencia fue un "provechoso encuentro estratégico y de confraternización", ya que "durante las dos intensas jornadas se recabó un importante intercambio de opiniones y experiencias en torno a la contribución que realiza la región a la paz global".
Los temas específicos que se trataron durante el encuentro fueron el apoyo de las Fuerzas Armadas a las misiones de paz, el apoyo militar en misiones de asistencia humanitaria ante desastres naturales y la defensa contra amenazas.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


