MEXICO, 26 sep (Xinhua) -- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se pronunció este miércoles, y ante sus similares de la Alianza Pacífico, bloque integrado por Colombia, Chile, México y Perú, seguir impulsando el libre comercio para impulsar el desarrollo y prosperidad para las sociedades.
Durante el Panel III La Alianza del Pacífico: Un Enfoque Global, que se realiza en Nueva York (EEUU), Nieto sostuvo que el libre comercio "es una ventana de oportunidades" aunque aclaró que "no sólo debe beneficiar a unos cuantos".
Debe tener grandes alcances y beneficiar también, dijo, a pequeños productores y emprendedores.
No obstante aclaró que para lo cual es importante el uso de la tecnología para ofertar sus productos.
Por ello, apuntó que el marco comercial debe modificarse para que los beneficios alcancen a más personas y permitan cerrar brechas de desigualdad, al reafirmar su convicción de que la apertura comercial ha dejado importantes beneficios.
"Creo que el gran reto es cómo el comercio que se hace, ese que hacemos con el mundo, realmente, beneficie a pequeños productores", indicó en su discurso transmitido por la Presidencia de México.
Junto con los presidentes de Chile, Sebastián Piñera Echenique; de Colombia, Iván Duque Márquez, y de Perú, Martín Vizcarra Cornejo, enfatizó que la tecnología es "sin duda" una herramienta "que les dará acceso, o ya está dando acceso al mercado, a todos los mercados, a pequeños productores, que hoy en línea pueden ofertar sus productos".
Destacó que Alibaba, la empresa china, "es un gran ejemplo del nivel de comercio que hace" con su plataforma tecnológica.
"Creo que el marco comercial debe modificarse, modernizarse para que los beneficios del libre comercio alcancen a más, y nos permita, también, cerrar brechas de desigualdad", añadió.
Asimismo, y al despedirse de cada uno de los participantes como presidente de México, cuyo periodo de seis años culmina el próximo 30 de noviembre, explicó que en 30 años México pasó de ser una economía cerrada a romper los estereotipos y particularmente con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), "ha traído beneficios muy importantes".
El tiempo, dijo, ha demostrado la idea equivocada de que con una economía abierta el mundo nos iba a avasallar, y que el país iba a estar acechado y amenazado por empresas multinacionales".
En su opinión, se requiere hacer revisiones periódicas a estos acuerdos, porque "el comercio, quizá, el acento que habrá que incorporar hacia el futuro, es que el comercio no sólo sea en beneficio de unos cuantos o de unos cuantos agentes económicos o de unas cuantas empresas".
"Yo, al dejar esta Administración, dejo esta reflexión de ser audaces, pensar en que sí podemos competir con el mundo entero", concluyó en el último día de su gira de trabajo por Nueva York, donde participó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros foros.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


