
CC0 / Unsplash
Moscú, 08/10/2018(El Pueblo en Línea) - En caso de que nuestro planeta se quede sin oxígeno como resultado de una catástrofe natural de gran escala, estos antiguos organismos serán capaces de sobrevivir sin aire, ya que no necesitan oxígeno para respirar, destaca Sputnik.
La bacteria anaerobia denominada Escherichia coli es una de las especies que sobrevivirían el apocalipsis. Esta bacteria es capaz de respirar en cualquier condición atmosférica. Así, una vez que entra en el organismo humano, empieza a respirar con nitratos.
En 2011, la bióloga estadounidense Felisa Wolfe-Simon halló en el lago Mono Lake (California) una bacteria extraordinaria que usa arsénico —y no oxígeno— para respirar. Según concluyó la investigadora, la concentración de lejías en las aguas del lago era 80 veces más alta que en un océano.
Los científicos colocaron la cepa en una solución de nutrientes. Sin embargo, reemplazaron los fosfatos por los arseniatos (compuestos de arsénico). Como resultado del experimento, las bacterias no solo consiguieron respirar con arsénico, sino que también lo incluyeron en su ADN y ARN —aunque esto llevaría a la muerte y la petrificación de cualquier otra bacteria—.
Los primeros microorganismos anaeróbicos, que aparecieron en nuestro planeta hace más de 3 billones de años —cuando no existía nada excepto bacterias y arqueas—, se alimentaron de las moléculas de hidrógeno y azufre.
Sin embargo, la composición de la atmósfera terrestre comenzó a cambiar hace entre 850 y 600 millones de años, con la aparición de las cianobacterias, capaces de realizar la fotosíntesis oxigénica.
Algunos de los primeros microorganismos se extinguieron, mientras que otros se escondieron bajo tierra, y una parte de las bacterias aprendió a 'neutralizar' el oxígeno.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


