![]() |
| Descubren 61.480 estructuras mayas escondidas en la jungla de Guatemala |
Guatemala,30/09/2018(El Pueblo en Línea)-Un vasto sondeo realizado con una novedosa tecnología de rastreo por láser, Lidar, ha identificado más de 61.480 estructuras mayas escondidas en los bosques tropicales del norte de Guatemala. Se han encontrado asentamientos, fortificaciones, sistemas de regadío, campos de cultivo y calzadas que revelan la presencia de una civilización tan espléndida como la Antigua Grecia, destaca ABC.
El sondeo llevado a cabo con la tecnología del Lidar es el más extenso realizado hasta el momento en las tierras bajas mayas, y ha llegado a los 2.000 kilómetros cuadrados de área explorada. Los hallazgos, además, han obligado a los científicos a replantearse lo que saben sobre la demografía, la agricultura y la economía de los mayas, tal como han concluido los autores de un estudio que se acaba de publicar en la revista Science.
El Lidar, una tecnología que usa pulsos de luz láser para estudiar la topografía y la superficie del suelo en tres dimensiones, tiene la capacidad de revelar la presencia de estructuras, carreteras y campos bajo la vegetación. Por ello, le ha permitido a un grupo internacional de arqueólogos estudiar la sociedad maya a un nivel regional y sacar conclusiones sobre su economía, sociedad y forma de hacer la guerra.
La investigación, dirigida por Marcello Canuto, arqueólogo de la Universidad de Tulane (EE.UU.), ha elaborado 12 mapas de la región de Petén, en Guatemala. Comprenden varias zonas de las tierras bajas mayas, como El Zotz, La Corona-Achiotal, Holmul, Naachtum, Uaxactun, Xultun-San Bartolo, Tikal, El Perú-Waka y El Tintal.
El láser ya sacó a la luz una megalópolis que un grupo de expertos halló cerca de los vestigios de Tikal, uno de los sitios arqueológicos más importantes de la civilización maya, y que habitó el área en las épocas preclásica (1.000 a.C-3.000 a.C) y clásica (300-900 d.C).
También ha revelado la presencia de 61.480 estructuras que sugieren, según la investigación, que, durante los años 650 y 800 después de Cristo, en el llamado periodo Clásico Tardío, la región fue habitada por unas 100 personas por kilómetro cuadrado. Esto, extrapolado a toda la extensión de las tierras bajas, significa que la región fue habitada por siete a 11 millones de personas.
Tal como los investigadores anunciaron en febrero, antes de que se publicara este artículo en Science, estas revelaciones permiten asegurar que esta era una civilización con un desarrollo comparable al de la antigua Grecia.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


