BUENOS AIRES, 2 nov (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, resaltó el compromiso de su país con la cooperación internacional y el multilateralismo de cara a la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G20) que se realizará a fin de mes en Buenos Aires.
"En nombre de todos los argentinos, es un gran placer darles la bienvenida a la Cumbre del G20 2018 y a nuestra hermosa ciudad de Buenos Aires", dijo el mandatario en la nota de introducción al Manual de Medios que la organización del evento comenzó a distribuir este viernes en la capital argentina.
El jefe de Estado destacó que la Cumbre de Líderes a realizarse los días 30 de noviembre y 1 de diciembre "es la culminación de un año de trabajo arduo durante nuestra presidencia del G20. La celebración de más de 60 reuniones en 10 provincias a lo largo de la Argentina nos ha dado la oportunidad de compartir con el mundo la belleza natural, la diversidad, el talento y la hospitalidad de nuestro país".
"Esta Cumbre del G20 marca el décimo aniversario desde la primera Cumbre de Líderes, que reunió a los líderes de todo el mundo durante la crisis financiera mundial. Con los años, por medio del diálogo y la construcción de consensos, los líderes de las principales economías, tanto de países desarrollados como emergentes, han podido delinear de manera conjunta políticas globales para hacer frente a los desafíos del mundo. Para resolver los desafíos de hoy y mañana, necesitamos actuar con el mismo sentido de urgencia que nos convocó a unirnos en 2008", enfatizó el presidente argentino.
Macri subrayó que "como el primer país de Sudamérica en celebrar una Cumbre del G20, nos enorgullece tener la oportunidad de demostrar nuestro compromiso con la cooperación internacional, el multilateralismo y la gobernanza global. Con una visión centrada en las personas, la Argentina tiene como objetivo ser un mediador de buena fe y ha puesto al desarrollo, la equidad y la sostenibilidad al frente de la agenda del G20, bajo el lema 'Construyendo consenso para un desarrollo equitativo y sostenible'".
"Esperamos poder avanzar con esta agenda junto con nuestros socios del G20 y trabajar con los medios internacionales para poder comunicar nuestros esfuerzos conjuntos", afirmó el presidente argentino.
El G20 se formó en 1999 como una reunión técnica de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales.
En plena crisis económica de 2008 se convirtió en un espacio de discusión y toma de decisiones en el que participan los máximos líderes mundiales y las principales economías.
En conjunto, sus miembros representan el 85 por ciento del producto bruto global, dos tercios de la población mundial y el 75 por ciento del comercio internacional.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


