
Imagen de un área donde están los montículos - Google Maps
Madrid, 20/11/2018 (El Pueblo en Línea) - Un equipo internacional de investigadores ha descubierto en el noreste de Brasil una extensa red de montículos de termitas que cubre un área de 230.000 kilómetros cuadrados, el tamaño de Gran Bretaña, y es visible desde el espacio, destaca ABC.
Esta «ciudad» gigantesca, ordenada e interconectada, tiene una antigüedad de aproximadamente 4.000 años pero todavía están habitada, afirma la investigación publicada en la revista «Current Biology».
Estas termitas tropicales subterráneas (Syntermes dirus) construyen túmulos que se levantan unos pocos metros del suelo. Los montículos, que son fácilmente visibles en Google Earth, no son nidos, situados de uno a tres metros bajo tierra. Más bien, son el resultado de la excavación lenta y constante de los insectos de una red de túneles subterráneos interconectados. Las actividades de las termitas durante miles de años han resultado en enormes cantidades de terreno depositadas en aproximadamente 200 millones de montículos en forma de cono, cada uno de aproximadamente 2,5 metros de altura y 9 metros de ancho.
«Estos montículos fueron formados por una única especie de termitas que excavó una red masiva de túneles para permitirles acceder a las hojas muertas y comer así de forma segura y directamente desde el suelo del bosque», dice Stephen Martin, de la Universidad de Salford en Reino Unido. «La cantidad de suelo excavado es de más de 10 kilómetros cúbicos, equivalente a 4.000 grandes pirámides de Guiza, y representa una de las estructuras más grandes construidas por una sola especie de insecto». Para Roy Funch, de la Universidad Estatal de Feira de Santana en Brasil, «quizás lo más emocionante de todo sea que los montículos son extremadamente antiguos, hasta 4.000 años, similares a las edades de las pirámides».
Los montículos están ocultos en gran parte a la vista en los bosques de caatinga, un tipo de vegetación unica en el noreste de Brasil, totalmente caducifolios, semiáridos y con matorral espinoso. Solo pudieron ser identificados por el ser humano cuando algunas de las tierras fueron despejadas para pastos en las últimas décadas.
Las muestras de suelo recolectadas de los centros de once montículos indicaron que estos se llenaron hace de 690 a 3.820 años. Eso los hace tan viejos como los montículos de termitas más antiguos que se conocen en África, aunque allí son fósiles y nadie los habita.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


