SANTIAGO, 4 dic (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, acompañado del ministro de Salud, Emilio Santelices, presentó hoy el Plan Nacional de Cáncer que pretende mejorar los tratamientos y promover acciones preventivas para reducir el impacto de esta enfermedad.
La iniciativa busca garantizar una atención de calidad, al otorgar un acceso oportuno y equitativo para disminuir la incidencia y mortalidad del cáncer, que de acuerdo con las proyecciones del gobierno chileno, puede convertirse en la primera causa de muerte en Chile en los próximos años.
Durante una ceremonia realizada en el palacio de La Moneda, la casa presidencial, Piñera dijo a periodistas que a través de este proyecto de ley el Estado se compromete "en cuerpo y alma con los pacientes del cáncer y también con sus familias".
El plan busca fortalecer la red oncológica chilena en infraestructura y equipamiento, además de desarrollar sistemas de registro, información y vigilancia epidemiológica del cáncer.
De igual forma pretende garantizar el acceso a cuidados paliativos, como un servicio fundamental para pacientes oncológicos, y la creación de guías y protocolos de los 20 cánceres de mayor preeminencia en Chile.
"Este Plan Nacional del Cáncer nos va a ayudar, sin duda, a tener una planificación que asegure y garantice que no nos quedemos sólo en buenas intenciones, sino que también en buenos resultados y que sea equitativo reconociendo que la incidencia y la mortalidad por cáncer es distinta en las distintas regiones del país", puntualizó el mandatario.
En la misma línea, el ministro de Salud calificó como un día histórico por tener un plan nacional de cáncer, "una enfermedad que nos asedia a diario".
"Hay que hacerle frente con prevención, educación y vida saludable, y también hay que pesquisarla y tratarla de manera adecuada", indicó.
Piñera recalcó la importancia de combatir esta enfermedad, que de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud es la segunda causa de muerte en el país, sólo detrás de las enfermedades del aparato circulatorio, con base en informes de la Organización Mundial de la Salud.
El proyecto que se firmó este martes incluye también la creación del Fondo Nacional del Cáncer, que tendrá distintas fuentes de aportes, tanto públicos como privados.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


