BEIJING, 12 dic (Xinhua) -- La sonda lunar Chang'e-4 de China se desaceleró y entró en la órbita lunar hoy miércoles, un paso vital en el intento de realizar el primer aterrizaje controlado de la historia en la cara oculta de la Luna, anunció la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, según sus siglas en inglés).
Después de volar durante unas 110 horas desde la Tierra, la sonda encendió un motor cuando estaba a 129 kilómetros de la superficie de la Luna, de acuerdo con las instrucciones enviadas a las 16:39 desde el centro de control en Beijing, y luego se desaceleró para a las 16:45 entrar en una órbita lunar elíptica con el punto más cercano al astro a unos 100 kilometros, precisó la agencia.
La sonda, que tiene un módulo y un vehículo explorador, fue transportada por un cohete Gran Marcha-3B el sábado pasado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia suroccidental china de Sichuan, abriendo así un nuevo capítulo en la exploración lunar.
Puesto que el cohete fue capaz de poner la sonda en órbita exactamente según lo programado, el centro de control sólo tuvo que ajustarla el domingo una única vez, y también canceló dos ajustes de órbita programados antes de la desaceleración, conforme a la CNSA.
El siguiente paso es que el centro de control ajuste la órbita de la sonda alrededor de la Luna y pruebe las comunicaciones entre la sonda y el satélite de retransmisión "Queqiao" (puente de las urracas, en chino mandarín), que orbita en halo alrededor del segundo punto de Lagrange (L2) del sistema Tierra-Luna.
El centro de control seleccionará posteriormente el momento oportuno para hacer aterrizar la sonda en el lado oculto de la Luna, según la CNSA.
Puesto que el ciclo de traslación de la Luna es igual al de rotación, siempre es el mismo lado el que está de cara a la Tierra. El otro, la mayor parte del cual no se puede ver desde el planeta, es llamado lado lejano o lado oscuro no porque sea oscuro, sino porque su mayor parte se desconoce.
La misión Chang'e-4 será un paso clave a la hora de revelar el misterioso lado lejano de la Luna.
Las tareas científicas de la misión Chang'e-4 incluyen la observación astronómica de radio de baja frecuencia, el análisis del terreno y relieve, la detección de la composición mineral y estructura de la superficie lunar superficial y la medición de la radiación de neutrones y átomos neutros, anunció la CNSA.
China ha promovido la cooperación internacional en su programa de exploración lunar, por lo que la misión de la Chang'e-4 cuenta con cuatro unidades científicas desarrolladas por expertos de Holanda, Alemania, Suecia y Arabia Saudí.
(Web editor: Felipe Chen, Rocío Huang)
Sonda lunar china Chang'e-4 entra en órbita lunar
Presidente chino conversa con homólogo ecuatoriano en busca de desarrollo estable de lazos bilaterales
Fútbol: El Barcelona y el Tottenham empatan 1:1 en la última jornada de la fase de grupos en Champions
Identifican al autor de tiroteo en iglesia de Brasil
Apple solicita revisión de la prohibición de ventas de iPhones en China
Más de 300 cartas de amor ayudan a las mujeres en la UCI
Una carrera de adolescentes sin camiseta en el frío invierno desata el debate
Un programa piloto de comercio de carbono muestra un progreso notable
Los constructores chinos han construido el puente ferroviario en arco más largo del mundo. Este puente es un proyecto clave del ferrocarril Dali-Ruili de 220 kilómetros de largo, sección clave del corredor ferroviario internacional China-Myanmar que une a Kunming, la capital provincial de Yunnan, con Yangon, en Myanmar. 9 de diciembre del 2018. (Foto: Xinhua)
Posesionan a Otto Sonnenholzner como nuevo vicepresidente de Ecuador