Washington, 17/12/2018(El Pueblo en Línea) - Los científicos estadounidenses han desarrollado una estrategia de vacuna experimental contra el VIH que funciona en primates no humanos, lo que da pistas para identificar el objetivo y la dosis de una vacuna potencial para los humanos.
El nuevo estudio publicado el viernes en la revista Immunity mostró que a los monos macacos rhesus se les puede pedir que produzcan anticuerpos neutralizantes contra una cepa del VIH que se asemeja a la forma viral resistente que más comúnmente infecta a las personas, llamada virus de nivel 2.
"Descubrimos que los anticuerpos neutralizantes inducidos por la vacunación pueden proteger a los animales contra virus que se parecen mucho al VIH en el mundo real", dijo Dennis Burton, presidente del Departamento de Inmunología y Microbiología de Scripps Research.
Aunque la vacuna está lejos de los ensayos clínicos en humanos, el estudio proporcionó una prueba de concepto de la estrategia de vacunación contra el VIH que Burton y sus colegas han estado desarrollando desde la década de los noventa.
La investigación también proporcionó la primera estimación de los niveles de anticuerpos neutralizantes inducidos por la vacuna necesarios para proteger contra el VIH.
Una estrategia de vacuna efectiva tiene que exponer el sistema inmunológico al trímero de proteínas de la envoltura externa del virus, antes de producir los anticuerpos adecuados contra él. Pero los trímeros de proteínas tienden a ser inestables y se deshacen cuando se aíslan, según el estudio.
Los investigadores diseñaron genéticamente un trímero más estable, o SOSIP, y diseñaron una vacuna experimental contra el VIH que contenía este trímero estable de SOSIP.
El equipo probó la vacuna en dos grupos de macacos rhesus.
Un estudio previo que utilizó la misma vacuna había demostrado que algunos monos inmunizados desarrollaron naturalmente títulos de anticuerpos neutralizantes bajos o niveles de anticuerpos en sus cuerpos, mientras que otros desarrollaron títulos altos después de la vacunación.
De este estudio, los investigadores seleccionaron y volvieron a vacunar seis monos de título bajo y seis monos de título alto. También utilizaron 12 primates no inmunizados como su grupo de control.
Luego, los primates fueron expuestos a una forma del virus llamado SHIV, una versión para simios de VIH diseñada que contiene el mismo trímero de envoltura que el virus humano.
Esta cepa particular del virus se conoce como virus de nivel 2 porque se ha demostrado que es difícil de neutralizar, al igual que las formas de VIH que circulan en la población humana.
Los investigadores encontraron que la vacunación funcionó en los animales de título alto. Los monos podrían producir niveles suficientes de anticuerpos neutralizantes contra el trímero de proteínas de la envoltura para prevenir la infección.
Al rastrear los niveles de anticuerpos mientras se exponen continuamente los animales al virus, los investigadores determinaron los títulos necesarios para mantener a raya al VIH.
En el futuro, los científicos buscan mejorar el diseño de la vacuna para los ensayos en humanos y mantener los títulos altos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


