
Nueva York, 25/12/2018(El Pueblo en Línea) - La red social Facebook compartió más datos personales de sus usuarios con gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon o Netflix de los que se habían dado a conocer hasta ahora, según informa 'The New York Times'.
El rotativo neoyorquino tuvo acceso a centenares de documentos internos de la compañía de Mark Zuckerberg que revelan cómo compartió los datos sin el consentimiento de los usuarios y generó así su modelo de negocio a través de la publicidad.
Facebook autorizó a Bing, el buscador de Microsoft, a ver todos los nombres de las amistades de los usuarios de Facebook.
A Netflix y a Spotify les permitió leer los mensajes privados de sus usuarios.
La red social también dio a Amazon acceso a los nombre de los usuarios e información de contacto y a Yahoo le permitió ver publicaciones de las amistades, según El Mundo.
Algunas de estas prácticas ocurrieron al menos hasta los meses de verano, cuando salpicada por múltiples escándalos de privacidad, Facebook había dicho públicamente que ya no lo permitía.
En total, fueron unas 150 compañías, en su mayoría negocios tecnológicos, los que se beneficiaron de estos acuerdos para acceder a los datos de Facebook, que tiene 2.200 millones de usuarios.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


