SANTIAGO, enero 14, 2019 (Xinhua) -- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, participa en la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este año suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. Xinhua/Jorge Villegas)

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, participa en la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este año suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pronuncia un discurso durante la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este año suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, pronuncia un discurso durante la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este año suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)

El editor en jefe de la revista "Neuroscience of Consciousness" y científico británico, Anil Seth, pronuncia un discurso durante la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este año suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)

El editor en jefe de la revista "Neuroscience of Consciousness" y neurocientífico británico, Anil Seth, participa en la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este año suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)

El editor en jefe de la revista "Neuroscience of Consciousness" y neurocientífico británico, Anil Seth, participa en la ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile, en Santiago, capital de Chile, el 14 de enero de 2019. Como parte de las celebraciones del bicentenario de Chile en 2010, el Congreso chileno propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI plantea, y así aportar a la democratización de los alcances y desafíos que éste traería. Así fue como nació el Congreso Futuro de Chile, que este año suma a 110 expertos del 14 al 20 de enero. Los temas que destacan en esta octava versión son la Inteligencia Artificial, Envejecimiento, Cambio Climático, Feminismo, Computación Cuántica, Neurociencia, Genética, Energías Renovables, Biodiversidad, Astronomía, Arquitectura y Microbiología. (Xinhua/Jorge Villegas)
(Web editor: Felipe Chen, Rocío Huang)
La ceremonia de inauguración de la octava versión del Congreso Futuro de Chile
Los agricultores trabajan en una parcela rodeada de flores de colza. [Foto por Mao Hong / para chinadaily.com.cn]
Afirman que se podría cruzar un agujero negro en una nave
Engañan a las células tumorales para que se conviertan en grasa
IBM presenta el primer ordenador cuántico comercial
Partidos femeniles individuales de Tenis Abierto de Australia
Comen sopa de Laba en China
Panda gigante celebra primer cumpleaños en Zoológico Nacional de Malasia
Premier Li subraya implementación de discurso de Xi sobre disciplinamiento de Partido
Miguel Ángel Ramírez y Hao Mingjin, junto con todos los invitados, espresaron sus felicitaciones al 60 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana. (Foto: Pueblo en Línea / Wu Sixuan)