BOGOTA, 21 ene (Xinhua) -- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia reconoció hoy que fue la responsable de detonar el jueves pasado un coche bomba en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, ubicada en el sur de Bogotá, que dejó al menos 21 muertos, incluido el atacante.
"La Escuela de Cadetes de la Policía Nacional es una instalación militar; allá reciben instrucción y entrenamiento los oficiales que luego realizan inteligencia de combate, conducen operaciones militares, participan activamente en la guerra contrainsurgente y dan trato de guerra a la protesta social", señaló el ELN en un comunicado.
"Por tanto, la operación realizada contra dichas instalaciones y tropas es lícita dentro del derecho de la guerra, no hubo ninguna víctima no combatiente", puntualizó.
La guerrilla del ELN agregó: "Valoramos necesario que instituciones internacionales autorizadas den su opinión sobre el carácter de dichas instalaciones y el tipo de acción realizada".
"Nosotros no hemos interrumpido ni aminorado los esfuerzos por la paz, pues tenemos claro que estamos en una guerra, debido a que la clase en el poder ha reiterado que los diálogos deben ser desarrollados en medio del conflicto", mencionó.
"El ELN ha insistido en pactar un cese bilateral para generar un clima favorable a los esfuerzos por la paz; esta propuesta ha tenido importante respaldo nacional e internacional, pero la respuesta gubernamental ha sido negativa", completó.
El grupo propuso a la administración del presidente colombiano, Iván Duque, "un debate político frente a estos temas", luego de que el gobierno y la comunidad internacional condenaron el atentado con coche bomba ocurrido el 17 de enero en Bogotá.
"Presidente Duque, queremos reiterarle que el camino de la guerra no es el futuro de Colombia, es la paz, por ello le recordamos que lo mejor para el país, es que envíe a su delegación de diálogos a la mesa".
Expresó que ello es "para darle continuidad al proceso de paz y a la construcción de los acuerdos que traemos desde el gobierno anterior, camino de solución política del conflicto respaldado por la mayoría de la sociedad colombiana y la comunidad internacional".
Duque pidió el sábado pasado al gobierno de Cuba la captura de 10 miembros del ELN, integrantes de la delegación de paz del grupo que se encuentran en la isla, luego de que la agrupación fue acusada del atentado en la capital colombiana.
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, declaró inicialmente en su cuenta de Twitter que La Habana respeta los protocolos firmados entre el gobierno y el ELN.
Entre los 10 negociadores del ELN, cuyas órdenes de captura fueron reactivadas, están Israel Ramírez, alias "Pablo Beltrán", jefe negociador del grupo.
Están también "Aureliano Carbonell", "Gustavo Martínez", Consuelo Tapias, Tomás García, Isabel Torres, Alirio Sepúlveda, Silvana Guerrero, Vivian Henao y Oscar Serrano.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


