Barcelona, 31/01/2019(El Pueblo en Línea) - Leonardo Da Vinci ha sido fichado, en el sentido más literal de la palabra. Las huellas dactilares del artista, concretamente la de su dedo pulgar izquierdo, han sido encontradas en un valioso documento, conservado durante todo este tiempo en el castillo de Windsor. Se trata nada menos que de un dibujo del sistema cardiovascular y los órganos internos que el genio realizó en 1509, según La Vanguardia.
Alan Donnithorne, exjefe de Conservación de la institución, fue quien descubrió la huella. El investigador está convencido de que el italiano sujetó el dibujo con sus dedos llenos de tinta. No queda claro si se trata o no de un despiste, aunque los expertos creen que podría haberlo hecho de forma deliberada.
Pese a lo curioso del descubrimiento, cabe decir que no es la primera vez que se encuentran las marcas de los dedos del artista en algunas de sus obras. No obstante, esta es la vez en la que sus huellas quedan más claras. Así lo asegura Martin Clayton, de la Royal Collection Trust, al diario británico The Guardian: “Esto es lo más cerca que vamos a estar nunca de Leonardo, ver su huella de forma tan clara. Es tan clara que casi parece que fue hecha de forma deliberada”.
Este y otros hallazgos más han sido recopilados en un libro, del que la Royal Collection Trust ha dado más detalles en sus redes sociales. Tan peculiar volumen sale a la luz coincidiendo con el 500 aniversario de la muerte de Leonardo. Un profundo análisis que también trata las técnicas de dibujo del italiano.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


