Por Yang Han
El segundo nivel del proyecto Nam Ou funciona desde el 2016. El proyecto, con una capacidad instalada de 1.272 megavatios, es financiado y construído por la Corporación Power China a un coste de 2,73 mil millones de dólares estadounidenses. (Foto: proporcionada)
El complejo Hydropower genera puestos de trabajo y paga mejor a sus empleados
Vientiane, 01/04/2019(El Pueblo en Línea) - Para Luchan, trabajador de la planta hidroeléctrica de Laos, el 2019 se está convirtiendo en un año prometedor, tanto personal como profesionalmente.
Luchan se unió hace cinco años como operador de equipos pesados a la construcción de la primera unidad de la segunda fase del proyecto de energía hidroeléctrica de la cascada del río Nam Ou. Hoy ya está casi terminada y se espera que empiece a generar energía en los próximos meses.
Al mismo tiempo, Luchan aseguró que pronto tendrá suficientes ahorros para comprarle una camioneta a sus padres, inversión que les permitirá iniciar un pequeño negocio.
El proyecto Nam Ou, con una capacidad instalada de 1.272 megavatios, es financiado y construído por la Corporación Power China a un costo de 2,73 mil millones de dólares estadounidenses.
Como parte fundamental de la iniciativa la Franja y la Ruta, es el primer proyecto emprendido por una inversión china para cubrir un río completo.
El río Nam Ou en Laos, un importante afluente del Mekong, se origina en la provincia de Yunnan y fluye por 475 kilómetros a través de las provincias Phongsaly y Luang Prabang.
El proyecto, que comenzó en 2011, ha creado embalses a siete niveles. La primera fase, que comprende plantas en los niveles 2, 5 y 6, ha generado hasta marzo 4 mil millones de kWh, desde que comenzó a operar el 1 de enero del 2017.
Se espera que la segunda fase, que comprende las plantas en los niveles 1, 3, 4 y 7 concluya a finales del próximo año.
El proyecto proporcionará el 12 por ciento del suministro de la electricidad que necesita Laos, indicó Power China.
Luchan, de 25 años, es uno de los muchos trabajadores laosianos que ha recibido un certificado oficial de Power China como operador de equipos pesados. Al igual que muchos de sus compañeros de trabajo, éste es el primer certificado de habilidades que ha recibido.
“Cada mes, al volver a casa, utilizo mi salario para apoyar a mi familia”, subraya Luchan, que gana alrededor de 4,5 millones de Kip al mes (525 dólares estadounidenses).
“No tenemos que preocuparnos por el dinero cuando queremos comprar algo”, asegura.
El primero de mayo de este año, el salario mínimo mensual en Laos se elevó a 1,1 millones de Kip. En Luang Prabang, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el salario mensual promedio es de unos 200 dólares netos, puntualiza el sitio web de investigación Numbeo.com.
![]() |
El 31 de marzo, varios extranjeros y amantes del tradicional traje Hanfu de Tongxiang disfrutaron de los hermosos paisajes de la primavera en la aldea Taoyuan.
Heredera del bordado del grupo étnico Yi
Pájaro en afueras de Agartala, India
Panda en Zoológico Beijing
China está interesada en implementar proyectos en Trípoli, Líbano: CCPIT
China y Argentina construyen cuatro parques eólicos en el este patagónico
China lanza nuevo satélite de retransmisión de datos
China y EEUU sostienen octava ronda de consultas económicas y comerciales en Beijing
Fútbol: Messi le gana el duelo a Wu Lei
Las flores de durazno en la localidad de Zhuji