Madrid, 10/07/2019 (El Pueblo en Línea) - El macizo Tamu, situado bajo las aguas del océano Pacífico a unos 1.600 km al este de Japón, se convirtió en noticia en 2013 al ser considerado por los investigadores el volcán más gigantesco de la Tierra. El coloso extinto, de 310.000 km cuadrados, aproximadamente el tamaño del estado de Nuevo México o las Islas Británicas, entraba también en la lista de los más grandes del Sistema Solar, comparable al Monte Olimpo en Marte. Sin embargo, un nuevo estudio publicado esta semana en la revista «Nature Geoscience» le ha arrebatado el título al concluir que la montaña volcánica es diferente a lo que se creía. Se formó a través de la propagación de los fondos marinos en lugar de una sola erupción, según ABC.
Tamu surgió hace unos 145 millones de años. En un principio, los investigadores no tenían claro si era el resultado de múltiples erupciones de diferentes volcanes o de un solo y enorme volcán. En 2013, investigadores dirigidos por William Sager, de la Universidad de Houston (Texas), anunciaron que el volcán nació por una erupción masiva en el centro de la montaña, lo que lo convertía en el volcán con forma de escudo que batía todos los récords. Pero Sager sospechaba que su hipótesis tenía algunos hilos sueltos, así que comenzó una nueva investigación al respecto estudiando la firma magnética del volcán.
El magma contiene minerales magnéticos. La existencia de numerosas anomalías magnéticas puede indicar muchos movimientos de las placas tectónicas. Si el volcán hubiera surgido de un solo evento, no se habrían registrado tantas anomalías. El descubrimiento llevó a los investigadores a concluir que el macizo Tamu se formó al «extenderse» la cordillera oceánica en vez de ser un volcán escudo, como se pensaba anteriormente.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


