RIO DE JANEIRO, 10 jul (Xinhua) -- El gobierno brasileño anunció hoy que pretende que los médicos cubanos que formaron parte del programa gubernamental "Más Médicos" y que siguen en el país puedan ejercer nuevamente la profesión, después de que a finales de 2018 Cuba anunciara que salía del programa.
Según explicaron fuentes del Ministerio de Salud al diario O Estado de Sao Paulo, el gobierno brasileño editará en las próximas semanas una medida provisional con nuevos cambios en el programa 'Más Médicos', según la cual aquellos galenos cubanos que ya actuaron en el programa podría volver a ejercer en la atención básica de salud brasileño durante dos años.
El programa 'Más Médicos' fue creado en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff para llevar atención médica a las zonas más remotas y carentes de Brasil. En total, algo más de 18.000 médicos extranjeros llegaron a Brasil, atendiendo a cerca de 63 millones de personas en 4.058 municipios del país.
El país que más médicos aportó fue Cuba, a través de un acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (Opas), con unos 8.000 médicos.
Durante la campaña electoral del año pasado, el actual presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció que obligaría a todos los médicos extranjeros que actuaban en el programa a someterse a un examen de revalida, lo que provocó que el gobierno cubano anunciara a finales del año pasado que dejaba el programa.
Se calcula que unos 2.000 médicos cubanos optaron por quedarse en Brasil, y el gobierno brasileño quiere incluirlos de nuevo en el programa.
Desde la salida de los médicos cubanos, el gobierno brasileño tiene dificultades para rellenar todas las plazas del programa, principalmente en las zonas rurales.
En marzo, el ministro de Sanidad, Luiz Henrique Mandetta, ya anunció que estaba estudiando cómo incluir nuevamente a los médicos cubanos en el programa, algo confirmado este miércoles por la cartera, que "trabaja en la elaboración de un nuevo programa para ampliar la atención primaria" y busca "alternativas para el ejercicio profesional" de los médicos cubanos.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


