BRASILIA, 31 jul (Xinhua) -- El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, participó hoy en Anápolis, estado de Goiás (centro-oeste), en la firma del contrato de concesión del Ferrocarril Norte-Sur, el cual irá de Porto Nacional, Tocantins (sureste) a Estrela D'Oeste, Sao Paulo (sureste).
El ferrocarril es uno de los principales canales para el flujo de la producción agrícola brasileña y se espera que las operaciones en la sección central comiencen a finales de 2019.
La empresa brasileña Rumo Logística, ganadora de la licitación, se comprometió a invertir 2.720 millones de reales (unos 720 millones de dólares) en el proyecto.
El objetivo del ferrocarril es transportar la producción industrial de Sao Paulo a la región del centro-oeste y transportar granos desde Tocantins, Goiás y Mato Grosso (centro-oeste), hasta el puerto de Santos para su exportación.
Durante la firma del contrato, Bolsonaro destacó la importancia del emprendimiento para el transporte de la producción nacional.
"Es la columna vertebral del transporte en Brasil. Con el inicio de la operación se abaratará el flete y como consecuencia los bienes al final de la línea llegarán más baratos para el consumidor, consumiremos menos gasoil, (habrá) menos accidentes en las carreteras", dijo.
Con un total de 1.537 kilómetors (km), el tramo concedido se divide en dos tramos: el primero, entre Porto Nacional (Tocantins) y Anápolis, con una extensión de 855 km; y el segundo, que abarca el trayecto entre Ouro Verde de Goiás (Goiás) y Estrela D'Oeste, con una extensión de 682 km.
El ministro de Infraestructura, Tarcísio Gomes de Freitas, dijo que el gobierno emprende una "revolución ferroviaria" en el país y tiene la intención de seguir invirtiendo, a través de alianzas privadas, cada vez más en el sector.
La ministra de Agricultura, Tereza Cristina, dijo que la concesión ferroviaria Norte-Sur será importante para resolver los obstáculos de la logística agrícola en el país.
Según Cristina, el 40 por ciento del costo de la producción brasileña está ligado a la logística de distribución y transporte.
![]() |
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, habla en una conferencia de prensa, en Caracas, Venezuela, el 31 de julio de 2019. Rodríguez calificó el miércoles como una "operación de fraude" y "crimen organizado transnacional" la decisión de una corte estadounidense para expropiar activos de la empresa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela en suelo norteamericano. (Xinhua/Marcos Salgado)
El ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, participa en una conferencia de prensa luego de su reunión con el secretario de comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, en la sede del Ministerio de Comercio, en Brasilia, Brasil, el 31 de julio de 2019. Guedes anunció el miércoles tras una reunión con Ross que los dos países iniciaron de manera oficial las negociaciones para cerrar un acuerdo de libre comercio. (Xinhua/Lucio Tavora)
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participa durante la presentación del Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, en la sede de la CEPAL, en Santiago, capital de Chile, el 31 de julio de 2019. La CEPAL proyectó el miércoles un crecimiento en la región de 0,5 por ciento en 2019, cifra inferior al 0,9 por ciento que registró en 2018. (Xinhua/Jorge Villegas)
Imagen cedida por la Presidencia de Brasil, del presidente brasileño, Jair Bolsonaro (d), pronunciando un discurso durante la ceremonia de firma de una concesión ferroviaria, en Anápolis, estado de Goiás, Brasil, el 31 de julio de 2019. Bolsonaro participó el miércoles en Anápolis, estado de Goiás, en la firma del contrato de concesión del Ferrocarril Norte-Sur, el cual irá de Porto Nacional, Tocantins a Estrela D'Oeste, Sao Paulo. (Xinhua/Alan Santos/Presidencia de Brasil)
(Xinhua/Liu Bin)
El presidente chino, Xi Jinping (d), sostiene conversaciones con el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, capital de China, el 31 de julio de 2019. (Xinhua/Li Xueren)
BEIJING, 30 julio, 2019 (Xinhua) -- Artistas de Vanuatu realizan una actuación durante el evento del "Día de Vanuatu" en la Exposición Internacional de Horticultura de Beijing 2019, en Beijing, capital de China, el 30 de julio de 2019. El evento del "Día de Vanuatu" fue llevado a cabo el martes en la Exposición Internacional de Horticultura de Beijing. (Xinhua/Zhang Chenlin)
MONTEVIDEO, 30 julio, 2019 (Xinhua) -- Una mujer realiza una presentación en el Festival de Arte Activista Latinoamericano "AHORA", en la plaza Cagancha, en Montevideo, capital de Uruguay, el 30 de julio de 2019. De acuerdo con información de la prensa local, "AHORA" es un festival independiente que pretende ocupar las calles, los espacios públicos y medios de transporte con arte activista latinoamericano. (Xinhua/Nicolás Celaya)
Imagen del 24 de julio de 2019 de una vista de la oficina salitrera Santa Laura, en la comuna de Pozo Almonte de la provincia del Tamarugal, en la región de Tarapacá, Chile. Construidas en medio del desierto chileno de Atacama, el más árido del mundo, las oficinas salitreras de Santiago Humberstone y Santa Laura celebran hoy en día haber dejado la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), en la que estuvieron durante 14 años. (Xinhua/Jorge Villegas)