QUITO, 3 ago (Xinhua) -- La cancillería de Ecuador lamentó hoy sábado la terminación del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) suscrito en diciembre de 1987 entre Estados Unidos y Rusia.
Dicho acuerdo, que entró en vigor en enero de 1988, "contribuyó al desarme y no proliferación nuclear", señaló la cancillería en un comunicado.
Agregó que "su terminación pone en riesgo en especial la seguridad europea e implica abrir la puerta a una nueva carrera armamentista".
El viernes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que Estados Unidos se ha retirado formalmente del INF con Rusia.
"EEUU dio a Rusia seis meses para volver a cumplir con el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio. Rusia se negó, por lo que el tratado termina hoy", escribió Pompeo.
Añadió que Estados Unidos no seguirá siendo parte de un tratado mientras otros lo violan.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció oficialmente el viernes la suspensión formal del INF por iniciativa de la parte estadounidense.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


