Madrid, 29/08/2019 (El Pueblo en Línea) - Al menos 17 niños de Cantabria, Andalucía y la Comunidad Valenciana padecen hipertricosis -una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento de vello por todo el cuerpo- debido a un fallo de la empresa Farma-Química Sur SL, de Málaga, que comercializó minoxidil -un fármaco para la alopecia- en lugar de omeprazol -un protector estomacal, destacó Yahoo Noticias.
El pasado julio la Agencia Efe informó sobre los primeros casos detectados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que ordenó la retirada de farmacias y hospitales de más de una veintena de lotes del supuesto omeprazol que habían sido fabricados por la farmacéutica india Smilax Laboratories.
A principios de agosto, la Fiscalía de Cantabria abrió una investigación y ordenó la práctica de diligencias tras recibir una denuncia por el suministro a bebes.
Fue a finales de julio cuando se conoció que las familias de cuatro de los niños afectados, todos ellos menores de un año, habían presentado una denuncia penal en los juzgados.
La hiperticosis o síndrome del hombre lobo es una afección rara, y se puede definir como la presencia de pelo o bello anormal o excesiva en diferentes partes del cuerpo donde no debería estar presente. Puede ser una enfermedad que se presenta de manera aislada, o puede asociarse a otras dolencias.
En caso de que esta afección esté ligada a alguna otra enfermedad, su desaparicióndependerá del tratamiento de la enfermedad principal. Es el caso de los bebés españoles afectados, al dejar de recibir la medicación perdieron el vello anormal que les había crecido.
Si se trata de una patología congénita, en tanto, erradicar el síndrome es una tarea con mayores complicaciones, además de que puede convertirse, para quien lo padece, como un problema estético y psicosocial. En este caso, el pelo se puede afeitar, depilar, teñir o decolorar, pero la afección de base no se soluciona.
El nombre de la afección tiene que ver con el personaje del hombre lobo, relacionado con la mitología popular, que dice que se trata de una persona que en las noches de luna llena se convierte en lobo. No sería de extrañar que la presencia en la antigüedad de alguna persona con hiperticosis fuera la que diera origen a numerosos relatos posteriores acerca del hombre lobo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


