MONTEVIDEO, 24 nov (Xinhua) -- La segunda vuelta electoral en Uruguay se desarrolla hoy "con fluidez y normalidad", jornada en la que se vota para elegir al presidente que sustituirá a Tabaré Vázquez, informó el ministro de la Corte Electoral, Pablo Klappenbach.
El funcionario electoral comentó a Xinhua que la mañana de este domingo se instalaron "sin mayores inconvenientes" las 7.122 mesas de votación.
Las mesas abrieron a las 08:00 hora local (11:00 GMT) y funcionarán hasta las 19:30 (22:30 GMT), con una eventual prórroga de una hora si hay votantes en los locales, en que el padrón es de 2.699.847 electores habilitados.
Los uruguayos participan en un balotaje para decidir entre los candidatos Daniel Martínez, del oficialista Frente Amplio (FA), y el opositor Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN).
Klappenbach detalló que después de las 12:30 hora local (15:30 GMT) de este domingo "ya había votado el 45 por ciento de los electores".
Comentó que al haber solo dos hojas de votación, el escrutinio seguramente será "más ágil" con relación a la primera vuelta y los resultados provisorios estarán esta misma noche.
La segunda vuelta electoral se realiza porque en la jornada del 27 de octubre pasado ningún candidato alcanzó al menos la mitad más uno de los votos para resultar ganador.
El único episodio que ha empañado la jornada fue la apedreada esta madrugada en Montevideo a un autobús con efectivos de la Armada que se dirigían a custodiar circuitos de votación, acción cometida por jóvenes que salían de una fiesta y que no causó lesionados.
En Montevideo y otros centros urbanos es notorio este domingo un tránsito más intenso que el de otro cualquiera, con muchos automóviles embanderados con el símbolo de algún partido político.
El candidato Martínez afirmó al sufragar en el barrio Pocitos de Montevideo que vive esta elección "totalmente tranquilo", porque "está todo jugado", y ahora hay que "esperar en respeto, democracia y buena onda".
El ex intendente de Montevideo, de 62 años, sostuvo este mediodía que se siente "satisfecho con la campaña".
Deseó que los uruguayos continúen "profundizando la democracia y que el pueblo uruguayo esté unido".
A su vez, su contrincante Lacalle Pou pidió "cautela" ante el favoritismo que le asignaron las encuestas e indicó al votar en Canelones, 50 kilómetros al norte de Montevideo, que todavía "no está todo el pescado vendido", porque "los resultados no se conocen".
"Hemos logrado algo en poco tiempo y contra lo que decían muchos escépticos, tener a cinco partidos acordando en amplio espectro, con diversidad, comprometiendo ante los uruguayos una hoja de ruta", expresó Lacalle Pou.
En tanto, el presidente Tabaré Vázquez, quien está al frente de un segundo mandato (2015-2020), dijo por la mañana antes de votar en su barrio natal, La Teja, al oeste de Montevideo, que "vivimos en democracia y en la democracia vale la opinión de la gente y si hay alternancia también".
El próximo presidente de Uruguay asumirá el 1 de marzo de 2020 para un mandato que se extenderá hasta el 2025.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín
La cascada transnacional sino-vietnamita será un proyecto piloto de cooperación turística bajo la iniciativa "la Franja y la Ruta"
Construyen carreteras en montañas remotas del condado Dahua como parte de los trabajos de alivio de la pobreza


