RIO DE JANEIRO, 10 dic (Xinhua) -- Brasil exportó 37,4 millones de sacos de 60 kilos de café de enero a noviembre de este año, 18,4 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, informó hoy el Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé).
El Consejo indicó en su informe de noviembre que las exportaciones del grano en el acumulado del año supusieron una facturación de 4.700 millones de dólares, un 2 por ciento más que en el mismo período del año pasado.
En noviembre, Brasil embarcó 3,1 millones de sacos de café de 60 kilos, un 20,2 por ciento menos que el mismo mes del año pasado, ya que se espera que la cosecha 2019-20, que empezó en noviembre, sea menor por ser el año de baja en el ciclo productivo bienal del café en Brasil.
Cecafé resaltó que en el acumulado del año "las exportaciones alcanzaron el marco histórico de 37,4 millones de sacos, ya superando el año civil completo de 2015, cuando Brasil exportó 37,02 millones de sacos".
Nelson Carvalhaes, presidente de Cecafé, afirmó que esto demuestra que Brasil, el mayor productor y exportador mundial de café, "está preparado y estructurado para atender el crecimiento del consumo y elevar su participación global de las exportaciones".
El café tipo arábigo representó el 80,5 por ciento del total exportado los primeros 11 meses del año, con 30,1 millones de sacos; seguido del soluble con el 9,8 por ciento y 3,7 millones de sacos; y el robusto que fue el 9,7 por ciento con 3,6 millones de sacos.
Según Cecafé, de enero a noviembre el país sudamericano exportó 6,9 millones de sacos de café diferenciados (de calidad superior o certificado de prácticas sostenibles), lo que representa el 18,6 por ciento del total exportado, y 23,4 por ciento más que en los primeros 11 meses de 2018.
La facturación con el café diferenciado llegó a los 1.100 millones de dólares, siendo el 23,5 por ciento de los ingresos totales del sector este año.
Estados Unidos se mantiene como el principal destino del café brasileño, con 7,2 millones de sacos (el 19,2 por ciento del total), seguido por Alemania con 6,2 millones de sacos (16,5 por ciento), e Italia con 3,4 millones de sacos (el 9,1 por ciento).
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


