Madrid, 23/01/2020 (El Pueblo en Línea) -Cuatro niños han desvelado el primer capítulo del intrincado relato de nuestros primeros pasos como especie en África. Un equipo internacional de investigadores, entre ellos varios españoles, ha conseguido reconstruir el genoma antiguo completo de los pequeños, enterrados en un famoso yacimiento de Camerún hace entre 8.000 y 3.000 años. Los restos demuestran que existieron al menos cuatro linajes importantes en la historia de la humanidad -entre ellos una población «fantasma» previamente desconocida-, que vivieron hace entre 200.000 y 300.000 años, según ABC.
La investigación, que también incluye el análisis del ADN de antiguos cazadores-recolectores del este y sur de África, así como el de muchos grupos africanos actuales, concluye que el origen del ser humano está relacionado con la existencia de al menos cuatro grandes linajes humanos ancestrales, que habrían divergido entre sí hace entre unos 250.000 y 200.000 años. Estos linajes están formados por los ancestros de los actuales cazadores recolectores de Sudáfrica, los llamados khoisan (antes bosquimanos); los de los pigmeos del África central, y los de los africanos del este y el resto de humanos modernos.
Además, hay un cuarto grupo previamente desconocido que contribuyó con una pequeña cantidad de ascendencia tanto a los africanos del oeste como a los del este. «Es una población 'fantasma' que podría haber estado en la zona del Sahel, pero no se ha hallado ningún individuo ni vivo ni en el pasado que pertenezca a ella», indica el científico a ABC.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


