Hefei, 13/02/2020 (El Pueblo en Línea) - Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China en Hefei acaba de dar un importante paso hacia lo que los especialistas han denomindo «internet cuántico». Sus avances acaban de presentarse en la revista Nature, según adelanta el diario ABC.
Bajo la dirección de Jian-Wei Pan y Xiao-Hui Bao, los investigadores explican en su artículo cómo han conseguido entrelazar dos memorias cuánticas situadas a 50 kilómetros de distancia la una de la otra, una distancia mucho mayor que cualquiera de las conseguidas anteriormente.
De hecho, y a pesar de los grandes progresos de los últimos años, la máxima separación física conseguida entre dos nodos ha sido de apenas 1,3 km. Wei Pan y Hui Bao han conseguido extender esta distancia a 50 km. Para que la comunicación cuántica sea efectiva, se necesitan partículas entrelazadas. El problema es que mantener el entrelazamiento a largas distancias y dentro, por ejemplo, de un cable de fibra óptica, constituye un tremendo desafío. Los científicos han recurrido a todo tipo de estratagemas (como repetidores cuánticos) para conseguir que el entrelazamiento no se rompa y resulte útil para sectores como la informática (ordenadores cuánticos) o las telecomunicaciones.
Durante las últimas dos décadas se han producido grandes avances en este sentido, consiguiendo entrelazamientos cada vez más distantes en los que los fotones se transmiten con éxito entre los varios nodos a lo largo de cables de fibra óptica o por satélite. Sin embargo, estos avances no habían conseguido terminar con el grave problema de la pérdida de transmisión.
Ahora, Jian-Wei Pan, Xiao-Hui Bao y sus colegas han conseguido multiplicar casi por cincuenta esa distancia. Y lo han hecho explotando un efecto cuántico denominado «mejora de la cavidad», que reduce sensiblemente la pérdida de acoplamiento de fotones durante la transmisión. De este modo, los investigadores lograron crear átomos y fotones entrelazados, para convertirlos luego a una frecuencia adecuada para las telecomunicaciones.
 Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida
Sillitas para esperar el autobús, 
la última invención en una economía compartida Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos»
Se filtra por error el sexto episodio
 de «Juego de Tronos» Un robot monje aprende a hablar inglés
Un robot monje aprende a hablar inglés Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China
Se estrena el documental 
sobre “mujeres de consuelo” de China 57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo
57 universidades chinas 
entre las 500 mejores del mundo Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo
Las 10 cadenas hoteleras 
más grandes del mundo ¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing?
¿Cuánto paga un residente extranjero
 por un alquiler en Beijing? Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
Un graduado de Tsinghua convierte 
la cría del esturión cuchara en una mina de oro La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín
La dedicación de una niña 
al arte de la Ópera de Pekín



