BEIJING, 26 abr (Xinhua) -- La Universidad Tsinghua de China y la Pontificia Universidad Católica de Chile participaron de forma conjunta el 23 de abril una conferencia en línea, en la que los expertos médicos de ambos países intercambiaron sus experiencias sobre el diagnóstico de la neumonía COVID-19.
Los médicos chinos, entre los que se encuentran expertos del Peking Union Medical College Hospital (PUMCH) y la Asociación de Intercambio y Promoción Internacional de Medicina y Sanidad de China (CPAM, siglas en inglés), explicaron las medidas que ha adoptado China en la remisión de pacientes, proceso y formas de diagnóstico, selección de kits de prueba, estándares de recuperación, así como en la administración de pacientes.
Xie Jing, profesora adjunta del departamento de enfermedades contagiosas del PUMCH, señaló que el diagnóstico es un proceso integral y dinámico y no se basa sólo en los examenes de laboratorio. "Debemos utilizar los métodos adecuados al propósito del proceso, ya sea un diagnóstico temprano o una encuesta de salud pública", indicó.
En cuanto a los pacientes asintomáticos, Cao Wei, subdirectora del departamento de enfermedades contagiosas del PUMCH, consideró "poco probable" la existencia de una gran cantidad de casos asintomáticos en las áreas donde ya no se encuentra una gran cantidad de nuevos casos. "Con respecto a los casos asintomáticos, los casos importados ahora presentan el mayor riesgo para China", subrayó.
Mientras, Yan Xiaowei, subdirector del departamento de medicina interna del PUMCH, subrayó la importancia del análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, siglas en inglés) en el diagnóstico de la neumonía COVID-19. "Es un método importante para decidir si los pacientes deben ser aislados o recibir el alta médica", explicó.
"Estamos preparados para cooperar con los colegas de Chile o de otros países para buscar las mejores soluciones de los problemas como el tratamiento, prevención y control de la epidemia", manifestó Zhang Yuqing, vicepresidente del comité de hipertensión de la CPAM.
De su lado, Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, consideró "valiosos" los consejos de los médicos chinos y afirmó que la parte chilena los tomará en cuenta seriamente en su propia lucha contra la epidemia.
"La amistad entre los pueblos chino y chileno es profunda, mantendremos un vínculo y cooperación estrecho con los colegas chilenos para hacer frente a este momento difícil", manifestó Chen Taotao, directora del Centro Latinoamericano de la Universidad Tsinghua.
![]() |
Captura de pantalla de la videoconferencia celebrada conjuntamente por la Universidad Tsinghua y la Pontificia Universidad Católica de Chile, el 23 de abril de 2020. (Cortesía)
Foto: www.pixabay.com
Imagen del 3 de marzo de 2020 de Zhang Ming, jefe de la Misión de China en la Unión Europea, pronunciando un discurso de apertura en una reunión de lanzamiento del Barómetro de Confianza Edelman 2020 en Bruselas, Bélgica. (Xinhua/Zhang Cheng)
Starbucks se unió a las empresas innovadoras basadas en plantas Beyond Meat, Inc y Oatly para lanzar nuevos productos en sus tiendas en China el martes. [Foto proporcionada a chinadaily.com.cn]
SHANGLUO, 20 abril, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, inspecciona la conservación ecológica de las Montañas Qinling en la Reserva Natural Nacional de Niubeiliang en el distrito de Zhashui, en la ciudad de Shangluo, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 20 de abril de 2020. (Xinhua/Xie Huanchi)
El Centro Cultural de China en Wellington lanzó una exposición en línea sobre la región autónoma Zhuang de Guangxi para alentar a las personas en Nueva Zelanda a luchar contra la epidemia. [Foto proporcionada a Chinaculture.org]
Un empleado de la Escuela del Día Nacional de Beijing desinfecta un aula de tercer curso, el 21 de abril de 2020. [Foto por Zuo Hong / chinadaily.com.cn]
CHILLAN, 22 abril, 2020 (Xinhua) -- Una mujer porta una mascarilla y una careta como medida preventiva contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), mientras camina en un mercado, en Chillán, en la región de Ñuble, Chile, el 22 de abril de 2020. El Ministerio de Salud de Chile confirmó el miércoles la cifra de 11.296 personas contagiadas con la COVID-19 en todo el país sudamericano y 160 muertes. (Xinhua/Str)