Un hombre verifica su temperatura corporal a través de una cámara termográfica instalada en un autobús de la línea 12 de la empresa de autobuses Transportes Automotores Callao S.A. durante un recorrido de prueba, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 11 de junio de 2020. Los autobuses de Buenos Aires instalaron cámaras termográficas chinas para prevenir contagios de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) en la capital argentina, principal foco de casos en el país. (Xinhua/Martín Zabala)
BUENOS AIRES, 11 jun (Xinhua) -- Los autobuses de Buenos Aires instalaron cámaras termográficas chinas para prevenir contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus en la capital argentina, principal foco de casos en el país.
Las líneas de autobuses 12 y 39 se convirtieron en las primeras en incorporar la tecnología, que permitirá a conductores y usuarios viajar más seguros en las unidades.
Florencia Comeron, vocera de la firma Dahua Technology, dijo a Xinhua que la compañía aporta "soluciones para el transporte público. Hoy tenemos una cámara termográfica que hace una primera medición de temperatura cuando la persona ingresa a la unidad".
"En el mismo momento, en medio segundo por persona, chequea que ésta esté usando el tapabocas de forma correcta", dijo Comeron durante una visita a la terminal de la línea 12, en el barrio de Barracas, en el sur de la capital argentina.
La tecnología, que se utiliza en recorridos de prueba, se complementa con cámaras que monitorean la cantidad de personas en la unidad para que no se supere la capacidad máxima de carga.
Además, un purificador de aire limpia el ambiente de la unidad, todo de forma automática.
La tecnología de los equipos termográficos existe desde hace años para otras aplicaciones y con diferentes grados de medición, dijo la portavoz de Dahua Technology.
"Antiguamente se utilizaban para seguridad perimetral, donde podía existir un 'gap' (espacio) mayor en la medición de grados, y si había cinco o seis grados de diferencia en la toma de las mediciones no había problemas, porque lo que queríamos ver, por ejemplo, era si una persona estaba saltando una reja", explicó Comeron.
La vocera resaltó que ante la COVID-19 la compañía mejoró "el algoritmo gracias a que somos una fábrica oriunda de China, que lo que nos da es la posibilidad de hacer una reinversión muy grande en investigación y desarrollo, y adaptar nuestros productos a las necesidades del mercado".
"Hoy detectamos una necesidad de hacer mediciones termográficas, monitoreo de temperatura, con una diferencia de grados muchísimo menor, entonces traemos este tipo de soluciones" que permiten determinar si una persona tiene fiebre o febrícula, destacó.
La iniciativa, que prevé ampliarse a más líneas de autobuses, tiene especial importancia en Buenos Aires, porque la ciudad se convirtió en el principal foco de casos de COVID-19.
Damián Ramos, representante de la empresa de autobuses Transportes Automotores Callao S.A., a cargo del recorrido de la línea 12, valoró la propuesta, y dijo a Xinhua que "las evaluaciones son muy buenas".
"A los choferes los motiva saber que tienen la seguridad de que los pasajeros que suben van a subir sin temperatura, y lo mismo se da con la aceptación de los pasajeros", dijo.
El sistema se instaló entendiendo la situación en la que estamos viviendo, más que nada porque nuestra empresa trabaja con los pasajeros de todos los días, gente que conocemos desde hace muchos años, señaló el representante de la empresa de autobuses.
Ramos afirmó que soluciones tecnológicas como las cámaras termográficas e insumos que permitan mantener los vehículos desinfectados y sanitizados es "fundamental para que no haya contagios dentro de las unidades".
Argentina tiene 25.987 casos de la enfermedad, de los cuales 12.487 corresponden a la ciudad capital.
![]() |
Una mujer porta una mascarilla frente a una tienda cerrada que dice "Pague su factura aquí" durante el brote de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) en Sao Paulo, Brasil, el 8 de junio de 2020. (Xinhua/Rahel Patrasso)
Como los riesgos de infección en Wuhan siguen siendo muy bajos y Beijing redujo su respuesta de emergencia ante la epidemia del segundo nivel más alto al tercero, este martes se reanudaron los vuelos entre ambas ciudades. [Foto: Xiao Xi/ China Daily]
El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, visita un parque de ecoturismo rural para informarse sobre el desarrollo de la característica agricultura local en el distrito Helan, en la región autónoma de la etnia hui de Ningxia, en el noroeste de China, el 9 de junio de 2020. Xi inspeccionó el martes la ciudad de Yinchuan durante su gira por Ningxia. (Xinhua/Yan Yan)
Un viandante pasa por delante de una promoción del sistema 5G. [Foto: Su Yang/China Daily]
Un viandante pasa por delante de una promoción del sistema 5G. [Foto: Su Yang/China Daily]
Una flota de equipos pesados autoconducidos trabaja en la construcción de la carretera que conectará Panzhihua, en la provincia de Sichuan, con Dali, en la provincia de Yunnan. [Foto: CNR]
Una flota de equipos pesados autoconducidos trabaja en la construcción de la carretera que conectará Panzhihua, en la provincia de Sichuan, con Dali, en la provincia de Yunnan. [Foto: CNR]
Una flota de equipos pesados autoconducidos trabaja en la construcción de la carretera que conectará Panzhihua, en la provincia de Sichuan, con Dali, en la provincia de Yunnan. [Foto: CNR]
Ceremonia nupcial en honor a 100 parejas de todo el país que postergaron la fecha de su boda para unirse a la lucha contra el COVID-19, en Sanya, provincia de Hainan, 6 de junio del 2020. [Foto: Chinanews.com]
Ceremonia nupcial en honor a 100 parejas de todo el país que postergaron la fecha de su boda para unirse a la lucha contra el COVID-19, en Sanya, provincia de Hainan, 6 de junio del 2020. [Foto: Chinanews.com]