Dafang, provincia de Guizhou, 18/02/2021 (El Pueblo en Línea) -Li Siyu, de 8 años, y su hermana Li Qingyi, de 6 años, antes vivían en la aldea Hetou, Dafang, provincia de Guizhou. Su casa estaba clasificada como hogar afectado por la pobreza.
Sus padres son trabajadores migrantes. Debido a la ausencia de los progenitores, Li Changde, su abuelo de 68 años, tuvo que cuidar de los niños y llevarlos todos los días a la escuela. La distancia desde su casa en la aldea hasta la escuela del pueblo era de unos 4 kilómetros. Los niños y su abuelo tenían que cruzar una colina en su camino a la escuela, que les tomaba casi una hora a pie.
Hasta el invierno del 2018, Li Changde tuvo que llevar a los dos niños a la escuela sufriendo el frío y las inclemencias del tiempo. Li Qingyi se colocaba detrás del abuelo, que a su vez sostenía la mano de Li Siyu. El momento fue captado en una fotografía por funcionarios encargados de la mitigación de la pobreza. Cuando la imagen fue publicada en línea, muchas personas expresaron su preocupación.
En 2019, toda la familia de Li Changde se mudó a una nueva comunidad residencial en la antigua ciudad de Shexiang, un sitio de reubicación para el alivio de la pobreza.
Con la escuela primaria y el jardín de infantes ubicados muy cerca de la comunidad, ahora solamente se necesitan 10 minutos para llegar.
"Nunca imaginé en mi vida que pudiéramos vivir en una casa tan buena y de entregada de forma gratuita. Y mucho menos que los niños pudieran ir a una escuela tan buena y tan cerca", aseguró Li Changde.
![]() |
Li Changde lleva a sus nietos a casa después de recogerlos en la escuela, aldea Hetou, Sanyuan, provincia de Guizhou, 3 de diciembre del 2018. [Foto: Xinhua]
(Xinhua/Cheng Min)
Un trabajador de la salud recibe una vacuna del laboratorio chino Sinopharm contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el Hospital Nacional San Bartolomé, en Lima, Perú, el 9 de febrero de 2021. Perú inició el martes su primera etapa de vacunación contra la COVID-19, que incluye al personal de salud que recibirá los inmunizantes del laboratorio chino Sinopharm. (Xinhua/Mariana Bazo)
(Xinhua/Pang Xinglei)
Un trabajador de la salud recibe una vacuna del laboratorio chino Sinopharm contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en el Hospital Nacional San Bartolomé, en Lima, Perú, el 9 de febrero de 2021. Perú inició el martes su primera etapa de vacunación contra la COVID-19, que incluye al personal de salud que recibirá los inmunizantes del laboratorio chino Sinopharm. (Xinhua/Mariana Bazo)

CALLAO, 7 febrero, 2021 (Xinhua) -- Imagen cedida por la Presidencia de Perú de trabajadores trasladando el primer lote de la vacuna contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) del laboratorio chino Sinopharm, en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Callao, Perú, el 7 de febrero de 2021. Perú recibió el domingo el primer lote de vacunas del laboratorio chino Sinopharm, con las que el Gobierno del país andino se propone iniciar la etapa de inmunización de la nación para enfrentar la COVID-19. (Xinhua/Presidencia de Perú)
Las linternas rojas y los nudos chinos iluminarán la avenida Chang'an durante el Festival de la Primavera, 29 de enero del 2021. [Foto: Han Jing/ China Daily]