LA PAZ, 23 sep (Xinhua) -- El Gobierno boliviano anunció hoy que garantizará la seguridad jurídica de las empresas una vez que asuma el control en los póximos días del Registro de Comercio, tras 20 años de concesión en favor de empresarios privados.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, dijo a Xinhua que se cumplió la concesión de 20 años y ahora corresponde al Estado asumir esa responsabilidad con un enfoque plural, inclusivo y la ampliación del espectro para los sectores informales, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías.
"Estamos en momentos complejos por la multicrisis; necesitamos la reactivación económica del aparato productivo. Para este emprendimiento el Gobierno garantiza la seguridad jurídica de nuestros empresarios", aseveró.
El proyecto de ley aprobado el miércoles en la Cámara de Diputados dispone que el Registro de Comercio estará bajo la tutela del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
También se dispuso crear una nueva entidad que tendrá a su cargo la recepción de la transferencia de información de Fundempresa (fundación que opera el Registro de Comercio de Bolivia) para el desarrollo empresarial durante el proceso de transición y la administración del Registro de Comercio.
En 2001, el Decreto Supremo 26335 estableció otorgar en concesión temporal del Servicio Público de Registro de Comercio por un plazo de 20 años al Consorcio para el Registro Mercantil (Fundempresa), el cual termina el próximo 29 de septiembre.
Huanca manifestó que la ley debe ser promulgada hasta el 29 de septiembre, cuando se concluirá la concesión.
El ministro recordó que el gobierno interino (2019-2020), mediante un decreto supremo, decidió ampliar de manera "ilegal" la vigencia de la concesión del Registro de Comercio por 15 años adicionales, hasta el 2036, a favor de Fundempresa, medida que fue derogada por el Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce.
El Registro de Comercio otorga personalidad jurídica y calidad de sujetos de derecho a las sociedades comerciales, es decir, certifica la legalidad de las empresas y sociedades comerciales, garantiza que el nombre de cualquier empresa sea único dentro de una misma actividad económica y contribuye a formalizar la economía del país.
El expresidente de Fundempresa, Rolando Schrupp, dijo este jueves a Xinhua que se solicitó al Gobierno la continuidad al trabajo que desarrollan desde hace 20 años y fundamentalmente el respeto a la seguridad jurídica.
Agregó que una administración manejada por el Gobierno tiende a politizarse como lo manifestaron varios sectores empresariales.
A decir de Schrupp, el Registro de Comercio en Bolivia tiene el acceso y manejo a la información de las empresas con la mayor seguridad y responsabilidad, donde la Autoridad de Empresas interviene para fiscalizar.
"La seguridad de las empresas es una de las principales preocupaciones si interviene el componente político", añadió.
(Web editor: 周雨, Zhao Jian)

El 17 de septiembre de 2021, la cápsula de retorno de la nave espacial tripulada Shenzhou-12 aterrizó en el lugar de aterrizaje de Dongfeng en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. Los astronautas chinos Nie Haisheng (centro), Liu Boming (derecha) y Tang Hongbo salieron de la cápsula de forma segura. (Ju Zhenhua / Xinhua)




El 20 de agosto de 2021, llegó a Lomé, la capital de Togo, el segundo lote de vacunas contra el COVID-19 enviado por China. Foto cortesía de la Embajada de China en Togo.
Los turistas visitan el Mundo Mágico de Harry Potter en el Universal Beijing Resort en Beijing, el 20 de septiembre de 2021. El Universal Beijing Resort, actualmente el más grande en escala en todo el mundo, abrió al público el lunes. [Foto: Xinhua]