ADDIS ABEBA, 23 sep (Xinhua) -- Los países africanos han adquirido hasta ahora 181,2 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, indicó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC de África) en su más reciente rueda de prensa semanal realizada hoy.
El CDC de África, la agencia especializada en salud de la Unión Africana, indicó que alrededor del 4,06 por ciento de la población de África ha sido vacunada por completo.
Hasta ahora se han aplicado unos 136,3 millones de los 181,2 millones de dosis totales de vacunas contra la COVID-19, señalaó el CDC de África.
Cinco países, Marruecos, Sudáfrica, Egipto, Argelia y Túnez, han adquirido y aplicado la mayoría de las dosis de vacunas contra la COVID-19 a sus respectivas poblaciones, señaló la agencia.
Marruecos, paíse del norte de África, ha aplicado hasta ahora 39,5 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que representa un 48,63 por ciento de la población total del país.
El CDC de África también indicó que los países africanos han realizado hasta ahora al menos 70.739.842 pruebas de COVID-19.
El CDC de África añadió que 1.260.247 nuevas pruebas fueron realizadas en la última semana, lo que representó una reducción de 11 por ciento respecto de las pruebas llevadas a cabo la semana anterior.
(Web editor: 周雨, Zhao Jian)

El 17 de septiembre de 2021, la cápsula de retorno de la nave espacial tripulada Shenzhou-12 aterrizó en el lugar de aterrizaje de Dongfeng en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. Los astronautas chinos Nie Haisheng (centro), Liu Boming (derecha) y Tang Hongbo salieron de la cápsula de forma segura. (Ju Zhenhua / Xinhua)




El 20 de agosto de 2021, llegó a Lomé, la capital de Togo, el segundo lote de vacunas contra el COVID-19 enviado por China. Foto cortesía de la Embajada de China en Togo.
Los turistas visitan el Mundo Mágico de Harry Potter en el Universal Beijing Resort en Beijing, el 20 de septiembre de 2021. El Universal Beijing Resort, actualmente el más grande en escala en todo el mundo, abrió al público el lunes. [Foto: Xinhua]