LIMA, 1 oct (Xinhua) -- La aspirante a la silla presidencial de Perú, Keiko Fujimori, aseguró hoy que no cayó en contradicciones al valorar el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) peruana, durante una conferencia en la Universidad de Harvard.
Anteriormente, Keiko Fujimori, había cuestionado la labor de la comisión y dijo que sus conclusiones no se ajustaban a la verdad.
Incluso llegó a afirmar que los comisionados se habían parcializado porque develaron las matanzas de civiles y actos de corrupción ocurridos durante el régimen fujimorista.
Según la dirigente del partido Fuerza Popular, el reconocimiento a esta comisión en Harvard fue sincero, pese a que habitualmente en su país rechaza el informe final de los comisionados que criticaron al régimen dictatorial de su padre, Alberto Fujimori (1990-2000).
La política peruana reiteró que esta posición la viene sosteniendo desde hace mucho tiempo en Perú, al negar sus declaraciones anteriores ante los medios de comunicación peruanos.
Keiko Fujimori sostuvo que aspira a hacer los cambios que necesita Perú, corregir errores del pasado para no repetirlos en el futuro, y califica solamente de "errores" los escándalos de corrupción ocurridos durante el decenio de su padre.
Actualmente, la dirigente de Fuerza Popular encabeza las intenciones de voto con un nivel de aceptación que ronda el 34 por ciento, seguido del ex ministro de economía Pedro Pablo Kuszinski con un 13 por ciento de aceptación.
Diseños innovadores que
dialogan con el paisaje
Los 10 nominados durante la Semana
Internacional del Diseño de Pekín
Se expone en Pekín
“Los hijos de la Montaña Sagrada”
Los platos más populares
de China en los EE.UU.
Los 10 destinos de Estados Unidos
preferidos por los viajeros chinos
Transexual participa en
concurso de belleza
Obama y Xi deben utilizar su reunión
para acordar más que para desaprobar
"México y China en mis ojos", diálogo fotográfico para el entendimiento
El coche autónomo de Apple,
listo para 2019


