El presidente Evo Morales anunció hoy que en febrero llegará a Bolivia el equipo de juristas internacionales para analizar el juicio de fondo por la demanda marítima contra Chile que está sustanciada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
"El martes he hablado con el agente (ante la CIJ) que es el ex presidente Eduardo Rodríguez, y me informó que los expertos internacionales, que nos están ayudando, van a venir en febrero a una sesión en Bolivia para debatir con nuestros asesores, también con los abogados, el presidente, vicepresidente y el gabinete prepararnos para la segunda fase", señaló en un acto público realizado en la población de Mizque, Cochabamba (central).
Morales consideró que Bolivia triunfó en la primera fase del proceso de la demanda contra Chile, cuando el 24 de septiembre pasado los jueces de la CIJ rechazaron por 14 votos contra dos la objeción chilena sobre su competencia para juzgar el caso.
Bolivia pidió en 2013 a la CIJ un fallo que obligue a Chile a cumplir su compromiso de negociar una restitución de la salida al mar pérdida en la guerra del Pacífico en 1879.
"Nos estamos preparando", aseveró Morales. El equipo se alista para enfrentar la fase de fondo que se avecina, y que fue precedida por una seria de ajustes en Santiago luego de la renuncia de su agente en la CIJ Felipe Bulnes, quien dimitió denunciando una falta de unidad en torno al equipo que dirigía para defender los intereses de su país.
Tras ratificar su competencia para ver el caso, la CIJ fijó el 25 de julio de 2016 como fecha límite en la que Chile debe entregar sus argumentos escritos en una contramemoria para entrar al tema de fondo.
Uno de los argumentos centrales que esgrime la demanda boliviana es que las altas autoridades de Chile ofrecieron varias veces formalmente a Bolivia negociar su acceso soberano al Pacífico, pero nunca se concretaron. En contra, Chile aduce que las fronteras quedaron selladas en el Tratado de Paz y Amistad firmado por ambos países en 1904.
Bolivia exige se obligue al demandado a cumplir con sus compromisos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al Pacífico, arrebatada tras una invasión que derivó en la guerra del Pacífico en 1879.
Un chef cocina cientos de platos para su esposa
Zuckerberg defiende que no 
es un tramposo
Un niño ciego aprende construye robots
Estudiantes de la tercera edad posan en hermosos Qipaos
12 historias que nos tocaron el corazón durante el 2015
Los 15 más poderosos del sector tecnológico
Las piernas fememinas más hermosas de China se reunen en Xiamen
Una carta de Mao Zedong dirigida a Clement Attlee
 se subastará en Reino Unido
Seis consejos para deshacerse del frío en invierno


