El ex director del área Internacional de Petrobras, Néstor Cerveró, uno de los detenidos por sus nexos con la red de corrupción en la petrolera estatal brasileña, admitió que lo sobornaron por una operación en Argentina.
Según informes difundidos hoy por el diario "O Estado de Sao Paulo", Cerveró aseguró que en un inicio se pactó vender Transener a una empresa estadounidense, pero el ex ministro argentino Julio de Vido, entonces ministro Planificación y Obras Públicas, le presionó para realizar la venta a la argentina Electro Ingeniería.
Cerveró validó ante la Fiscalía la declaración del empresario Fernando Soares, también arrestado por su implicación en el caso, en la cual admitió que ambos cobraron 300.000 dólares por las gestiones que realizaron en 2007 para la venta de la compañía argentina de transmisión eléctrica Transener, filial de Petrobras, a una tercera empresa.
El ex directivo del área internacional de Petrobras llegó a un acuerdo con la Fiscalía para colaborar con las investigaciones judiciales sobre el caso, a cambio de obtener una reducción de su condena.
El caso Petrobras afecta a empresarios, ex directivos y a más de 60 políticos, quienes conformaron una red corrupta en la que amañaron y se repartieron los contratos, con un desvío de al menos 2.000 millones de dólares de 2004 y 2014.
Ponen a la venta la ‘Mansión Playboy’
por 200 millones de dólares
Muralla China se convierte
en puente de amor
El actor chino Wu Yifan modela en Londres
La nueva Belinda en bikini enloquece a las redes sociales
Entrenamiento de azafatas
de tren de alta velocidad
China logra una nueva raza
de oveja de lana fina
Los actores de «Friends»
grabarán un especial
Entrenadora personal surcoreana
enciende las redes
con sus fotos
Mujer despechada envía la grasa de su liposucción a su ex en forma de jabón


