ROMA, 15 feb (Xinhua) -- Muchos esfuerzos más son necesarios para ayudar a los agricultores familiares de todo el mundo a usar biotecnologías que puedan mejorar la productividad y la sostenibilidad, opinaron hoy expertos.
En la inauguración de un simposio internacional organizado por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la ONU, el director general de la agencia, Jose Graziano da Silva, definió a las biotecnologías agrícolas, tema principal del simposio, como una "cartera amplia de herramientas y enfoques para erradicar el hambre, combatir toda forma de desnutrición y alcanzar una agricultura sostenible".
Ante los principales desafíos globales, las biotecnologías, dijo da Silva, pueden generar un incremento en la producción, mejores calidades nutricionales, mejores producciones de cosechas, ganado, pesca y de árboles que beneficien a los agricultores familiares y a sus sistemas de alimentación, nutrición y nivel de vida.
"Debemos hallar los medios para eliminar las barreras que evitan su disponibilidad para los agricultores familiares", señaló da Silva en su discurso inaugural del simposio de tres días en el que 500 expertos, que incluyen a científicos y representantes de gobiernos, se reúnen para compartir conocimiento y mejores prácticas.
Da Silva también subrayó que el simposio de la agencia con sede en Roma no tiene que ver con organismos modificados genéticamente (OMG), porque las "biotecnologías agrícolas son mucho más amplias que los OMG".
De hecho, el término "biotecnología" designa a una "herramienta de muchas técnicas moleculares y genéticas diversas que permiten la caracterización más precisa de la genética de rasgos específicos y del genoma completo de las especies útiles", dijo en el foro el rector de la Universidad e Investigación Wageningen, en Holanda, Louise O. Fresco.
"La biotecnología no es igual a modificación genética, aunque organismos modificados genéticamente pueden resultar de la aplicación de biotecnología. No obstante, la opinión pública a veces las considera idénticas", señaló Fresco.
"La base es que la biotecnología es tanto una continuación de la crianza tradicional y clásica, como un paso cualitativo y cuantitativo hacia métodos de alta precisión", agregó Fresco.
Por ejemplo Brasil, uno de los mayores productores de alimentos, pienso, fibras y combustibles renovables del mundo, es en la actualidad un líder reconocido en la generación e implementación de tecnología agrícola tropical moderna, explicó el presidente de la Corporación de Investigación Agrícola brasileña (Embrapa), Mauricio Antonio Lopes.
Sin embargo, a pesar de estos avances, los desafíos que surgen del calentamiento global, los subsecuentes extremos climáticos y una población mundial creciente, hacen de la producción sostenible de alimentos un asunto clave para la décadas próximas, dijo Lopes.
"El sentimiento actual y general en Brasil es que no hay vuelta atrás en el uso de la biotecnología en agricultura si queremos mejorar la producción de alimentos y la calidad alimentaria y enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de bajo consumo de carbón", enfatizó Lopes.
 Entrenamiento de niños sin ropa sobre 
la nieve provoca acalorado debate en la red
Entrenamiento de niños sin ropa sobre 
la nieve provoca acalorado debate en la red Todo lo que necesitas saber sobre Ciba
Todo lo que necesitas saber sobre Ciba Famosos que comparten su riqueza con organizaciones benéficas
Famosos que comparten su riqueza con organizaciones benéficas Juegan al mahjong humano en Chongqing
Juegan al mahjong humano en Chongqing ¿Conoces estas tradiciones del Festival de Primavera?
¿Conoces estas tradiciones del Festival de Primavera?
 El zodiaco chino: 
¿qué animal eres tú?
El zodiaco chino: 
¿qué animal eres tú? Las 9 curiosidades que quizás no conozcas
 sobre el comienzo de la primavera
Las 9 curiosidades que quizás no conozcas
 sobre el comienzo de la primavera Consejos alimenticios para la semana más fría del año
Consejos alimenticios para la semana más fría del año
 Los 10 destinos favoritos de
 los compradores chinos en 2015
Los 10 destinos favoritos de
 los compradores chinos en 2015



 
  
