LIMA, 4 may (Xinhua) -- China se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de Perú en los últimos años, destacó hoy el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Carlos Aquino Rodríguez.
Según el experto en relaciones internacionales, el nivel del intercambio comercial entre los dos países ha crecido en los últimos años hasta el punto que el año pasado superó los 15 mil millones de dólares.
"Desde hace algunos años, es el mayor socio comercial del Perú, y un quinto de lo que Perú vende y compra en el mundo es con China", expresó a Xinhua en el marco del seminario "La conexión china en la Política Exterior del Perú en el Siglo XXI" en la capital peruana.
Rodríguez agregó que el intercambio es tan fluido que el mercado peruano también ha acogido las importaciones de productos de alta tecnología y automotores procedentes del gigante asiático, líder en la manufactura de estos productos.
"Muchos de los productos que consumimos, productos electrónicos, ropa e incluso autos, vienen de China y China nos compra la mayor parte de nuestro cobre y harina de pescado", detalló.
Destacó las últimas inversiones que ha realizado ese país asiático en Perú en el sector minero donde lleva a cabo importantes proyectos extractivos que contribuirán al desarrollo económico del Perú.
Rodríguez también resaltó la presencia de entidades financieras como el Banco Comercial e Industrial de China, que es un paso adelante para futuras actividades entre instituciones financieras entre ambos países.
Al respecto, la diplomática Luzmila Zanabria, puso de relieve el nivel de las inversiones que existe entre ambas partes y este aspecto refleja su importancia en el monto de estos capitales chinos en Perú que sobrepasan los 22.000 millones de dólares.
"China es el primer socio comercial del Perú, es un gran inversionista y nosotros estamos exportando, pero es importante que empecemos a conocernos más", expresó durante su intervención en el citado seminario.
Sin embargo, una de las preocupaciones de Zanabria es que los empresarios peruanos necesitan mejorar la capacidad exportable hacia el gigantesco mercado chino creando nuevos productos con valor agregado.
Actualmente, los envíos peruanos hacia el mercado chino se limitan a minerales, principalmente cobre, entre otros minerales, y productos agrícolas, como café, maca y manzanas, este último producto de gran demanda.
"Hay que exportar nuevos productos a China, productos con valor agregado con innovación tecnológica", destacó al referirse a la amplitud de oportunidades ilimitadas que ofrece el mercado chino.
Puntualizó que las relaciones entre Perú y China "tienen un futuro brillante" en el siglo XXI y este evento que se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Católica del Perú con la participación de expertos sinólogos e internacionales contribuye a fomentar estas relaciones.
 Construyen un campus de estilo europeo en Chengdu
Construyen un campus de estilo europeo en Chengdu
 El humano tiene el mayor cerebro entre
 los primates gracias a la grasa
El humano tiene el mayor cerebro entre
 los primates gracias a la grasa Hawking responde al antiguo filósofo chino
Hawking responde al antiguo filósofo chino Un estudio identifica los genes y mutaciones 
que causan el cáncer de pecho
Un estudio identifica los genes y mutaciones 
que causan el cáncer de pecho Simunye Afrika: el alma Zulu
 que danza en “Meet in Beijing”
Simunye Afrika: el alma Zulu
 que danza en “Meet in Beijing”  Un telescopio detecta uno de los agujeros negros
 más monstruosos del Universo
Un telescopio detecta uno de los agujeros negros
 más monstruosos del Universo Cinco proyectos de ciencia e ingeniería contemporánea de China
Cinco proyectos de ciencia e ingeniería contemporánea de China 5 curiosidades que quizás no sepas 
sobre el término solar “comienzo de verano”
5 curiosidades que quizás no sepas 
sobre el término solar “comienzo de verano”




 
  
