![]() |
| Destacan que la medicina genómica genera menos efectos adversos en el paciente |
Fuente:agencias
CIUDAD DE MÉXICO,24/05/2016(El Pueblo en Línea)-La medicina genómica se convirtió en una nueva opción para la práctica médica individualizada, efectiva y con menos efectos adversos, pues identifica los factores genéticos que ayudan a la respuesta particular a los fármacos.
Mediante el uso de la información genómica se puede obtener diagnósticos más certeros, lo cual se ve reflejado a la hora de elegir tratamientos adecuados para los pacientes, aseguró en un comunicado el laboratorio farmacéutico Landsteiner Scientific.
"El desarrollo de medicamentos basados en medicina genómica para uso humano, tiene el objetivo de fortalecer e incrementar las herramientas terapéuticas existentes", mencionó el doctor del laboratorio Kuri Breña.
"Por su alta especificidad, estos medicamentos son capaces de curar enfermedades que años atrás no tenían remedio, o de mejorar considerablemente la calidad de vida de personas que padecen enfermedades para las que aún no hay tratamientos", agregó el especialista.
Diversas investigaciones señalan que los individuos de poblaciones mexicanas y latinoamericanas tienden a ser portadores de variantes genómicas, lo que provoca que algunos medicamentos no funcionen de manera óptima.
La variación del efecto farmacológico se debe a que los medicamentos se diseñaron para la población europea y estadounidense, por lo que especialistas señalan que es fundamental la información genómica y emplearla en el desarrollo de nuevos medicamentos o combinaciones de fármacos.
"Un ejemplo de esto es el trabajo que se está realizando en Landsteiner GenMed, filial española de Landsteiner Scientific, que ha dado como resultado la identificación de una proteína que podría contribuir a la mejora de la población obesa", destacó el laboratorio.
"Esto posible el desarrollo de moléculas que, potencialmente, se convertirían en medicamentos para prevenir este padecimiento, que actualmente afecta a 22 millones de adultos en México", añadió.
En la actualidad la firma mexicana trabaja en la búsqueda de nuevos compuestos en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la hipertensión, el lupus, la artritis, la esclerosis múltiple, la degeneración macular, la enfermedad de Alzheimer y Parkinson.
A su vez, los laboratorios llevan a cabo investigaciones en medicina genómica y colabora en varios proyectos con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Expertos piden educación sexual avanzada
Los cinco automóviles de energía
limpia más vendidos en China
Daniel Craig rechaza 100 millones de dólares
por repetir como 007
Científico descubre posible cura
para la calvicie gracias a la “reparación genética”
“Sr. Seis” gana el premio Cenicero
por tener 102 escenas donde se fuma
Los insectos amenazan
al Taj Mahal
Esmeraldas colombianas:
el Jade de América Latina
Desfile de modas en Shanghai
Doce alimentos que ayudan a dormir mejor


