![]() |
| Bengkala, el pueblo indonesio que aprendió a hablar lengua de signos |
Fuente:agencias
Bali,Indonesia,04/07/2016(El Pueblo en Línea)-Bengkala es un pequeño municipio de Indonesia que tiene una particularidad significativa: más de un 2% de la población padece sordera. Esto se traduce en que de sus 2.000 habitantes, 46 no oyen, según La Vanguardia.
La revista Nature dio con la respuesta a este enigma y explicó que se trata de “una profunda sordera neurosensorial no sindrómica debida a una mutación autosómica recesiva en el locus DFNB3”. Esto significa que el que no pertenece a una familia totalmente sorda, tiene un hermano, un hijo o un amigo que no puede oír.
Conscientes del problema, los vecinos han decidido tomárselo con pragmatismo y más del 57% han decidido aprender la lengua de signos, según la la investigadora Connie de Vos, del Instituto para la Psicolingüística Max Planck. La sociedad se ha convertido en bilingüe.
Gracias a esta medida, totalmente solidaria y salida del corazón de los aldeanos, los sordos de Bengkala no experimentan las mismas desigualdades sociales que padecerían en muchas comunidades urbanas. “La integración de los vecinos sordos de Bengkala también se refleja en que tienen las mismas probabilidades de casarse y similares oportunidades de trabajo”, explica Connie en su libro Los lenguajes de signos en las comunidades de pueblo: percepción antropológica y lingüístico.
¿Qué pasará con las empresas
chinas tras el Brexit?
Muere de un infarto el presidente
de los hinchas belgas justo tras el 4-0
El presidente argentino le pide a Messi
que no abandone la selección nacional
La elección de las sandías se convierte
en el tema cadente en internet
Las mejores 10 películas animadas de Disney
10 aperitivos tradicionales de Beijing
La píldora contra la infertilidad masculina
podría estar pronto a la venta
¿Qué significa el Brexit para China?
Barco chino inicia tránsito inaugural
por Canal de Panamá ampliado


