El presidente de Bolivia, Evo Morales, descartó hoy la posibilidad de recuperar recursos económicos no ejecutados por las alcaldías y gobernaciones y atribuyó ese anuncio a una "broma para que aceleren sus inversiones las regiones".
"La broma que hice ayer (lunes) en Warnes (departamento de Santa Cruz) es justamente para que los gobiernos subnacionales gasten su plata, no lo vamos a quitar, pues es un derecho respetado por normas", afirmó a periodistas en la ciudad de Santa Cruz, 547 kilómetros al sureste de La Paz.
Morales declaró el lunes en la localidad cruceña que iba "recuperar" los recursos económicos no ejecutados en las alcaldías y gobernaciones que, según datos del Ejecutivo, alcanza al 60 por ciento, con la finalidad de destinarlos al programa de proyectos gubernamentales "Bolivia Cambia, Evo cumple".
Morales descartó revertir los fondos regionales, sin embargo lamentó que la "ejecución presupuestaria de algunas alcaldías es mínima y esperan sólo la inversión del gobierno central".
No obstante, aseguró que el gobierno central "respeta" la autonomía de las Entidades Territoriales Autónomas (ETA).
El mandatario boliviano destacó que su gobierno central, mediante el programa gubernamental, tiene a la fecha un 75 por ciento de ejecución presupuestaria.
"Bolivia cambia, es más rápido, más directo y con resultados importantes", recalcó.
El ministro de Autonomías, Hugo Siles, informó a fines de agosto que la ejecución presupuestaria de las gobernaciones alcanza un promedio de 40 por ciento, mientras que en los municipios bordea el 43 por ciento.
Los gobiernos regionales demandan la urgente definición de un pacto fiscal para asignar mayores recursos, ante el riesgo de la paralización de obras por la iliquidez.
Ante ese pedido el ministro Siles respondió sobre una aparente incapacidad de inversión de las alcaldías y gobernaciones, pues tienen en caja y en banco 11 millones de bolivianos (1,59 millones de dólares).
El Ministerio de Autonomías identificó tres factores que influyen para la baja ejecución de los recursos regionales.
El primero tiene relación con la "normativa desfasada" en relación a la Constitución Política del Estado y el nuevo escenario regional.
Una segunda dificultad son los procedimientos burocráticos que rigen para la contratación de los proyectos y, un tercer punto, está vinculado a la forma de administración y la planificación de la inversión pública que practican las autoridades regionales.
Descubren el planeta más cercano a la Tierra
con potencial para albergar vida
Los 10 fabricantes de vehículos
más importantes de 2015
A pesar de sus 71 años, a la moda
y encendiendo las redes sociales
Presentan un invento que puede revolucionar
el modo de dormir mientras se viaja
Un nuevo estudio afirma que la generosidades
obra del cerebro, no de la educación
Imágenes que muestran la vida en Hangzhou
Las 10 atletas chinas más bellas de Río 2016
6 cosas que quizás no conozcas sobre
el término solar “Fin del Calor”
El heredero de la Ópera de Pekín entre bastidores


