Cientos de residentes en la ciudad de Buenos Aires participaron este domingo en una nueva edición, la sexta, de la caminata por la vida de los perros que padecen una discapacidad.
El evento fue organizado por el refugio de animales El Campito, un centro "no eutanásico, donde albergamos alrededor de 700 animales, entre ellos 150 discapacitados, que se manejan a través de un carrito; tenemos también perritos ciegos", explicó a Xinhua una de sus voluntarias, Cinthia Rivadeneira.
El fin de la caminata, relató, era demostrarle a la gente que un can "con capacidades diferentes puede vivir y no hace falta eutanasiarlo".
Carlos, quien ha adoptado dos perros discapacitados en el refugio, explicó a Xinhua que con esa acción ha buscado "darles una oportunidad, porque a los perros discapacitados los llevan al veterinario para sacrificarlos o los dejan tirados".
"Uno trata de darles una nueva oportunidad, con el carrito, con los tratamientos, con las cosas que corresponden y con el cariño que se merecen", expresó.
Según datos de los organizadores, en el refugio ingresan alrededor de 100 animales lisiados cada mes. El centro está ubicado en la localidad de Monte Grande, en el distrito periférico meridional de Esteban Echeverría.
Desarrollan nuevo metamaterial
que utiliza la luz para moverse
Airbus pone la mirada en Marte
¿Es buena idea habilitar una zona
para grafiti en un bosque de bambús?
Detienen el uso de rayos X
en controles de seguridad
Exhiben las obras de Alex Katz
en Shanghai
Restaurante de IKEA en Shanghai:
sin consumir no puedes estar
Spielberg ofrece consejos a los aspirantes
a directores de cine
El cantante Elton John publicará
un libro autobiográfico
La industria china del doblaje en animación
sigue siendo invisible


