MONTEVIDEO, 16 nov (Xinhua) -- El VII Congreso Mundial sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia, fue inaugurado hoy en Paraguay, con la participación de niños, adolescentes y adultos de diversos países de América Latina.
El foro tiene lugar en Asunción, la capital paraguaya, bajo el lema "Somos protagonistas del cambio hacia la inclusión y el cumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes" .
Durante el evento, que concluirá el viernes, el jefe de gabinete del ministerio de Salud Pública de Paraguay, Jorge Brítez, afirmó que "una de las clave para lograr un mundo apropiado para la infancia es la colaboración intersectorial en todos los niveles (...) también la mirada común a objetivos de desarrollo sostenible".
Brítez aseguró que "no podemos olvidar que existen aún retos importantes en materia de derechos de la niñez y la adolescencia, tales como la necesidad de dar visibilidad a la niñez y la adolescencia como una categoría social y erradicar la violencia en todas sus formas".
La agenda del encuentro gira en torno a seis ejes temáticos: derecho a la salud y calidad de vida, primera infancia, pobreza, inclusión, violencia y adolescencia.
Participan delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Paraguay.
La organización del congreso está a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Secretaria de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay y cuenta con el apoyo de la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA).
La Alianza del Pacífico inaugura
exposición fotográfica en Beijing
Las 10 ciudades con
más tráfico de China
Paciente desarrolla oído en su brazo
para posterior trasplante
Taylor Swift, la artista mejor pagada
según la lista Forbes
Rihanna publica una foto desnuda
junto a su sobrina
Bob Dylan exhibe sus pinturas en Londres
Festival de los Compras generará 20.000 millones
de dólares en ventas este año
Por cada 1.000 chinos hay un multimillonario
Los 10 lugares del mundo donde los chinos
ricos compran propiedad



